Programa de formación en la vivencia del perdón para restaurar los vínculos conyugales y parentales en los padres de familia del nivel secundario de la I.E. San Fernando del distrito de Chalaco, provincia de Morropón, Piura
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo diseñar un programa de formación en la vivencia del perdón para restaurar el vínculo conyugal en los padres de familia en condición de separados cuyos hijos pertenecen al nivel secundario de la institución educativa San Fernando, del distrito de Chalaco, provincia de Mor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5425 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Padres e hijos -- Relaciones familiares -- Investigaciones Mediación familiar Separación conyugal Perdón (Virtud) -- Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | La tesis tiene como objetivo diseñar un programa de formación en la vivencia del perdón para restaurar el vínculo conyugal en los padres de familia en condición de separados cuyos hijos pertenecen al nivel secundario de la institución educativa San Fernando, del distrito de Chalaco, provincia de Morropón, Piura. El tipo de investigación es un proyecto factible, el cual se divide en dos fases: la primera denominada diagnóstico, el trabajo es descriptivo y de campo; mientras que la segunda fase denominada propuesta, el trabajo es documental y su diseño es no experimental, transversal, descriptivo. Se aplicó una entrevista semiestructurada de 11 ítems, a una muestra intencional de 50 padres de familia en condición de separados, que ayudaron a conocer los impedimentos que tienen estos padres, de la institución educativa San Fernando, para vivenciar el perdón. Después de analizar los resultados, estos indican que los principales impedimentos son los sentimientos negativos que aún persisten contra la expareja y que los entrevistados asocian a los recuerdos dolorosos que tienen de las relaciones conflictivas que vivieron. Además, se evidenció que los padres entrevistados rechazan la idea de restaurar el vínculo conyugal, pero manifiestan su deseo de mejorar las relaciones con su excónyuge a fin de asegurar un mejor clima saludable para sus hijos. Finalmente, se presenta la propuesta de un programa de formación en la vivencia del perdón para restaurar los vínculos entre los padres, refiriéndose al vínculo paterno-filial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).