Evaluación de los cambios del índice de condición PCI en pavimento flexible de la Av. Grau-Castilla, Piura
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es conocer las variaciones producidas en el índice de serviciabilidad (PSI) entre los años 2021 y 2023, de un tramo de 2800 metro lineales del pavimento asfaltico, ubicado en la Av. Grau, en el distrito de castilla. Estas variaciones se medirán mediante el análisis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimientos flexibles -- Evaluación Pavimientos de asfalto -- Investigaciones 625.84 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es conocer las variaciones producidas en el índice de serviciabilidad (PSI) entre los años 2021 y 2023, de un tramo de 2800 metro lineales del pavimento asfaltico, ubicado en la Av. Grau, en el distrito de castilla. Estas variaciones se medirán mediante el análisis de la curva de vida del pavimento en los años mencionados. El trabajo se realiza para conocer el impacto que generaron las fuertes lluvias suscitadas en la región a inicios del año 2023, las cuales, según un informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), produjeron gran impacto en los pavimentos. El trabajo consistió en medir el Índice de Condición del Pavimento (PCI), a partir del cual, usando ecuaciones de correlación con el índice de regularidad superficial y la serviciabilidad, se construyó la curva de vida del pavimento, y comparándola con la curva generada a partir de la información tomada en el año 2021. Los resultados demostraron que el pavimento en el tramo analizado se encuentra en su etapa final de vida, habiendo sufridos deterioros rápidamente en los dos últimos años, concluyéndose que ya no es posible intervenciones de mantenimiento, sino que se requiere una reconstrucción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).