Exportación Completada — 

Plan de formación para el desarrollo de las habilidades socioemocionales dirigido a profesores de quinto y sexto grado de primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es diseñar un plan de formación en habilidades socioemocionales dirigido a profesores de quinto y sexto grado de primaria de Perú, en base al análisis de las entrevistas realizadas a docentes de dichos grados de diversas especialidades. Luego de diagnosticar cómo el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Flores, Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores de enseñanza primaria -- Habilidades sociales
Profesores de enseñanza primaria -- Formación profesional
Psicopedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es diseñar un plan de formación en habilidades socioemocionales dirigido a profesores de quinto y sexto grado de primaria de Perú, en base al análisis de las entrevistas realizadas a docentes de dichos grados de diversas especialidades. Luego de diagnosticar cómo ellos equilibran la enseñanza académica y la enseñanza de habilidades socioemocionales en sus clases, se explica por qué ejercitar esta experiencia educativa contribuye a que los alumnos recuerden lo que aprenden y lo reutilicen con un mayor sentido de responsabilidad y de empatía por el bienestar de su prójimo y de sí mismos. Los resultados permiten establecer la necesidad de desarrollar el optimismo y la tenacidad en los alumnos, por ser habilidades poco o nada desarrolladas en clase por parte de los profesores, a pesar de encontrarse a nivel declarativo en los documentos educativos oficiales del Perú, según las últimas evaluaciones ERCE 2019. Se recomienda no desvincular este tipo de experiencia educativa del educando, quien podría seguir recibiendo la enseñanza tradicional basada solo en conocimientos, así como abordarla con espíritu crítico ante las propuestas y demandas de organismos internacionales al respecto. Éstas, si bien proponen preparar ciudadanos capaces de adoptar comportamientos responsables, deben ir en armonía con las costumbres, creencias y valores de la familia, potenciando realmente al ser humano y respetando lo ontológico que le compete, a través del desarrollo de capacidades en los alumnos para enfrentar el ritmo de cambios que exige el mundo de hoy, cada vez más complejo y que requiere que las personas tengan la capacidad de adaptarse rápidamente, de ser creativas en la resolución de problemas, de trabajar en equipo y de ser resilientes con esperanza. Todo esto fue puesto a prueba en la pandemia que aún azota al mundo en 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).