Modelación del tránsito, diseño geométrico y propuesta de implementación de ciclovía en la Av. Sánchez Cerro en el tramo entre Av. Marcavelica y la Av. Prolongación Chulucanas

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es diagnosticar y mejorar la situación actual de la zona de estudio, teniendo como referencia la normativa MTC DG-2018 y la metodología HCM. El trabajo se centra en aspectos claves, como la modificación del diseño geométrico, la optimización de los ciclos semafóricos, la intr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Jimenez, Carlos Alfredo, Valle Chunga, Aarón Denilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería del tránsito -- Investigaciones
Tránsito local
Regulación electrónica del tránsito
Ciclovías -- Diseño y construcción
629.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UDEP_0041601dc8aa1b576efec6f6c3c054b6
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6823
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Modelación del tránsito, diseño geométrico y propuesta de implementación de ciclovía en la Av. Sánchez Cerro en el tramo entre Av. Marcavelica y la Av. Prolongación Chulucanas
title Modelación del tránsito, diseño geométrico y propuesta de implementación de ciclovía en la Av. Sánchez Cerro en el tramo entre Av. Marcavelica y la Av. Prolongación Chulucanas
spellingShingle Modelación del tránsito, diseño geométrico y propuesta de implementación de ciclovía en la Av. Sánchez Cerro en el tramo entre Av. Marcavelica y la Av. Prolongación Chulucanas
Romero Jimenez, Carlos Alfredo
Ingeniería del tránsito -- Investigaciones
Tránsito local
Regulación electrónica del tránsito
Ciclovías -- Diseño y construcción
629.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Modelación del tránsito, diseño geométrico y propuesta de implementación de ciclovía en la Av. Sánchez Cerro en el tramo entre Av. Marcavelica y la Av. Prolongación Chulucanas
title_full Modelación del tránsito, diseño geométrico y propuesta de implementación de ciclovía en la Av. Sánchez Cerro en el tramo entre Av. Marcavelica y la Av. Prolongación Chulucanas
title_fullStr Modelación del tránsito, diseño geométrico y propuesta de implementación de ciclovía en la Av. Sánchez Cerro en el tramo entre Av. Marcavelica y la Av. Prolongación Chulucanas
title_full_unstemmed Modelación del tránsito, diseño geométrico y propuesta de implementación de ciclovía en la Av. Sánchez Cerro en el tramo entre Av. Marcavelica y la Av. Prolongación Chulucanas
title_sort Modelación del tránsito, diseño geométrico y propuesta de implementación de ciclovía en la Av. Sánchez Cerro en el tramo entre Av. Marcavelica y la Av. Prolongación Chulucanas
author Romero Jimenez, Carlos Alfredo
author_facet Romero Jimenez, Carlos Alfredo
Valle Chunga, Aarón Denilson
author_role author
author2 Valle Chunga, Aarón Denilson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Araujo Ñopo, Jorge Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Jimenez, Carlos Alfredo
Valle Chunga, Aarón Denilson
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería del tránsito -- Investigaciones
Tránsito local
Regulación electrónica del tránsito
Ciclovías -- Diseño y construcción
topic Ingeniería del tránsito -- Investigaciones
Tránsito local
Regulación electrónica del tránsito
Ciclovías -- Diseño y construcción
629.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 629.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo de la tesis es diagnosticar y mejorar la situación actual de la zona de estudio, teniendo como referencia la normativa MTC DG-2018 y la metodología HCM. El trabajo se centra en aspectos claves, como la modificación del diseño geométrico, la optimización de los ciclos semafóricos, la introducción de sistemas semafóricos como en la intersección de la Av. Sánchez Cerro con Av. Bellavista y la creación de una ciclo-infraestructura unidireccional en ambos lados de las vías auxiliares. Estas se ubicarán en espacios destinados actualmente a estacionamientos, originalmente construidos en conjunto con la infraestructura vial de esta zona de estudio, también ciclo-infraestructuras transversales tanto unidireccionales como bidireccionales. Para realizar estos cambios se han utilizado e software InfraWorks para el tema de modelación 3D, el software Sketchup para realizar modelación 2D y el software Synchro 8.0 para evaluar los niveles de servicio de las vías y mejorar los ciclos semafóricos. Como parte inicial de este trabajo de investigación, se evaluó la condición de la zona de estudio, se realizó conteos vehiculares para realizar un análisis exhaustivo, con el fin de mejorar ciclos semafóricos y el cambio del diseño geométrico. Asimismo, se realizó encuestas para tener desde otro punto de vista la implementación de una ciclo-infraestructura como un nuevo espacio para un medio de transporte sostenible. La implementación de una ciclo-infraestructura no fue impedimento para mejorar el nivel de serviciabilidad de las tres intersecciones de estudio, por el contrario, se obtuvieron mejoras muy notables empezando por la Av. Raúl Mata La Cruz (Antes Av. Chulucanas), la cual pasó de tener un nivel de servicio F a un nivel de servicio C, con un tiempo de demora estimado de 34.7 segundos. Para obtener estos resultados se realizaron cambios en su diseño geométrico, añadiendo más carriles en cada uno de sus accesos, así como islas de tránsito. En la siguiente intersección de la Av. Bellavista, se implementó un semáforo vehicular, puesto que no contaba con uno, teniendo como resultado un nivel de servicio tipo B y una demora estimada de 10.9 segundos. En la Av. Marcavelica se pasó de un nivel de servicio tipo E a un nivel de servicio tipo A, con una demora estimada de 10 segundos. En estas dos intersecciones se realizaron cambios en su diseño geométrico, aumentando la distancia entre la vía principal y la vía auxiliar. Con respecto a la ciclo-infraestructura tuvo como objetivo no realizar cambios en el ancho de los carriles, puesto que se buscó que los usuarios de los vehículos automotores sigan manteniendo un libre flujo vehicular. Esta ciclovía contará en cada intersección con diferentes señalizaciones tanto verticales como horizontales, así como su respectivo pintado de todo el trayecto. Todas estas características tuvieron acogida en las encuestas realizadas a diferentes usuarios, puesto que lo consideran como un nuevo espacio para un medio de transporte sostenible.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-03T00:11:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-03T00:11:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Romero, C. y Valle, A. (2024). Modelación del tránsito, diseño geométrico y propuesta de implementación de ciclovía en la Av. Sánchez Cerro en el tramo entre Av. Marcavelica y la Av. Prolongación Chulucanas (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6823
identifier_str_mv Romero, C. y Valle, A. (2024). Modelación del tránsito, diseño geométrico y propuesta de implementación de ciclovía en la Av. Sánchez Cerro en el tramo entre Av. Marcavelica y la Av. Prolongación Chulucanas (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6823
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4674ae2-35c2-409f-82ae-a4e93da0ae8c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/491a52d7-f84e-4c29-a5b3-2fd108f7da4f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ded2cbb2-5170-4afa-9f30-cec0b73eabfb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24fbcac1-b48a-42ac-a197-e7c20aa48497/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f87251ae-5f32-4e9e-bc12-3ced3bf68d2b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/928171c1-1a11-448b-b59a-a65e897b4294/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9a72641-d5e1-48e0-b6b7-eb91d4ad9d50/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a7390ab-2bea-4c02-a26d-7689666db747/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbc226b4-c48d-4935-b895-a4177a3283fe/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb149ae5-3b68-498f-a495-65ff81195cf1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8800f3b6d3bcd0ff3bbbb7bc937889d7
eaba564c7dbc3a3d5eaa3c9890e6a8a4
8800329b643ac04bb455c6f2e9511f91
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
40b6a1309cdbd3bf438a97ccb32fd43f
030206d61a2c6007eb0788e87d1c5e07
c3217bef9768fed3ea7d19da11a275bc
cd6a87143dc25cbe3af3f0686762f42c
7635330a8b4601a32f07d139e27d38d0
0a9f802dd20fe040fec249bf9c7ce66f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818934615801856
spelling Araujo Ñopo, Jorge AlbertoRomero Jimenez, Carlos AlfredoValle Chunga, Aarón DenilsonPerú2024-08-03T00:11:14Z2024-08-03T00:11:14Z2024-06Romero, C. y Valle, A. (2024). Modelación del tránsito, diseño geométrico y propuesta de implementación de ciclovía en la Av. Sánchez Cerro en el tramo entre Av. Marcavelica y la Av. Prolongación Chulucanas (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6823El objetivo de la tesis es diagnosticar y mejorar la situación actual de la zona de estudio, teniendo como referencia la normativa MTC DG-2018 y la metodología HCM. El trabajo se centra en aspectos claves, como la modificación del diseño geométrico, la optimización de los ciclos semafóricos, la introducción de sistemas semafóricos como en la intersección de la Av. Sánchez Cerro con Av. Bellavista y la creación de una ciclo-infraestructura unidireccional en ambos lados de las vías auxiliares. Estas se ubicarán en espacios destinados actualmente a estacionamientos, originalmente construidos en conjunto con la infraestructura vial de esta zona de estudio, también ciclo-infraestructuras transversales tanto unidireccionales como bidireccionales. Para realizar estos cambios se han utilizado e software InfraWorks para el tema de modelación 3D, el software Sketchup para realizar modelación 2D y el software Synchro 8.0 para evaluar los niveles de servicio de las vías y mejorar los ciclos semafóricos. Como parte inicial de este trabajo de investigación, se evaluó la condición de la zona de estudio, se realizó conteos vehiculares para realizar un análisis exhaustivo, con el fin de mejorar ciclos semafóricos y el cambio del diseño geométrico. Asimismo, se realizó encuestas para tener desde otro punto de vista la implementación de una ciclo-infraestructura como un nuevo espacio para un medio de transporte sostenible. La implementación de una ciclo-infraestructura no fue impedimento para mejorar el nivel de serviciabilidad de las tres intersecciones de estudio, por el contrario, se obtuvieron mejoras muy notables empezando por la Av. Raúl Mata La Cruz (Antes Av. Chulucanas), la cual pasó de tener un nivel de servicio F a un nivel de servicio C, con un tiempo de demora estimado de 34.7 segundos. Para obtener estos resultados se realizaron cambios en su diseño geométrico, añadiendo más carriles en cada uno de sus accesos, así como islas de tránsito. En la siguiente intersección de la Av. Bellavista, se implementó un semáforo vehicular, puesto que no contaba con uno, teniendo como resultado un nivel de servicio tipo B y una demora estimada de 10.9 segundos. En la Av. Marcavelica se pasó de un nivel de servicio tipo E a un nivel de servicio tipo A, con una demora estimada de 10 segundos. En estas dos intersecciones se realizaron cambios en su diseño geométrico, aumentando la distancia entre la vía principal y la vía auxiliar. Con respecto a la ciclo-infraestructura tuvo como objetivo no realizar cambios en el ancho de los carriles, puesto que se buscó que los usuarios de los vehículos automotores sigan manteniendo un libre flujo vehicular. Esta ciclovía contará en cada intersección con diferentes señalizaciones tanto verticales como horizontales, así como su respectivo pintado de todo el trayecto. Todas estas características tuvieron acogida en las encuestas realizadas a diferentes usuarios, puesto que lo consideran como un nuevo espacio para un medio de transporte sostenible.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPIngeniería del tránsito -- InvestigacionesTránsito localRegulación electrónica del tránsitoCiclovías -- Diseño y construcción629.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelación del tránsito, diseño geométrico y propuesta de implementación de ciclovía en la Av. Sánchez Cerro en el tramo entre Av. Marcavelica y la Av. Prolongación Chulucanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Geotecnia y Vial7107487672702110https://orcid.org/0000-0003-3990-951302605877https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Timaná Rojas, JorgeRuiz Petrozzi, Gaby PatriciaORIGINALICI_2424.pdfICI_2424.pdfArchivo principalapplication/pdf4631314https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4674ae2-35c2-409f-82ae-a4e93da0ae8c/download8800f3b6d3bcd0ff3bbbb7bc937889d7MD51Autorizaciones-Romero_Jimenez-Valle_Chunga.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf520896https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/491a52d7-f84e-4c29-a5b3-2fd108f7da4f/downloadeaba564c7dbc3a3d5eaa3c9890e6a8a4MD53Reporte-Romero_Jimenez-Valle_Chunga.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf8237505https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ded2cbb2-5170-4afa-9f30-cec0b73eabfb/download8800329b643ac04bb455c6f2e9511f91MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24fbcac1-b48a-42ac-a197-e7c20aa48497/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTICI_2424.pdf.txtICI_2424.pdf.txtExtracted texttext/plain102810https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f87251ae-5f32-4e9e-bc12-3ced3bf68d2b/download40b6a1309cdbd3bf438a97ccb32fd43fMD55Autorizaciones-Romero_Jimenez-Valle_Chunga.pdf.txtAutorizaciones-Romero_Jimenez-Valle_Chunga.pdf.txtExtracted texttext/plain10https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/928171c1-1a11-448b-b59a-a65e897b4294/download030206d61a2c6007eb0788e87d1c5e07MD57Reporte-Romero_Jimenez-Valle_Chunga.pdf.txtReporte-Romero_Jimenez-Valle_Chunga.pdf.txtExtracted texttext/plain102003https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9a72641-d5e1-48e0-b6b7-eb91d4ad9d50/downloadc3217bef9768fed3ea7d19da11a275bcMD59THUMBNAILICI_2424.pdf.jpgICI_2424.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3048https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a7390ab-2bea-4c02-a26d-7689666db747/downloadcd6a87143dc25cbe3af3f0686762f42cMD56Autorizaciones-Romero_Jimenez-Valle_Chunga.pdf.jpgAutorizaciones-Romero_Jimenez-Valle_Chunga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4027https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbc226b4-c48d-4935-b895-a4177a3283fe/download7635330a8b4601a32f07d139e27d38d0MD58Reporte-Romero_Jimenez-Valle_Chunga.pdf.jpgReporte-Romero_Jimenez-Valle_Chunga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3874https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb149ae5-3b68-498f-a495-65ff81195cf1/download0a9f802dd20fe040fec249bf9c7ce66fMD51011042/6823oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/68232024-08-03 03:36:19.997https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).