Elección de una Plataforma E-Learning Idónea para el Aprendizaje de la Lengua Quechua

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es elegir una plataforma e-Learning idónea para el aprendizaje de la lengua quechua ayacuchano. Se escogió el método mixto a un nivel descriptivo/analítico. Se realizó una encuesta a 106 docentes que dominan el quechua en un nivel intermedio-avanzado según DIGEIBIRA y 303 doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Bendezú, Mónica Arizú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ayacucho Federico Froebel
Repositorio:UDAFF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/141
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11936/141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:e-Learning
Quechua
Aprendizaje
Enseñanza
LMS
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es elegir una plataforma e-Learning idónea para el aprendizaje de la lengua quechua ayacuchano. Se escogió el método mixto a un nivel descriptivo/analítico. Se realizó una encuesta a 106 docentes que dominan el quechua en un nivel intermedio-avanzado según DIGEIBIRA y 303 docentes que no lo dominan, quienes constituyen la muestra de estudio, lo que demostró que las necesidades de estos se enfocan en la interactividad. De otra parte, se realizó un análisis de las plataformas LMS donde se evidenció la existencia de una gran variedad de soluciones, pero sólo algunas cumplen con el requisito de interactividad exigido por las características intrínsecas de la lengua quechua ayacuchano. Se seleccionó Chamilo como la plataforma idónea para el aprendizaje a distancia del quechua ayacuchano en la medida que cumple adecuadamente con las necesidades de los usuarios y las características del quechua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).