Registro de los Conocimientos Etnobiológicos en la Comunidad Nativa Machiguenga de Camavenia y Mestiza de Pataccocha, Distrito de Santa Rosa - Provincia de la Mar, Región Ayacucho

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue registrar los conocimientos etnobiológicos de comunidades de la amazonia de Ayacucho, que aborda el conocimiento de la diversidad biológica articulado los saberes ancestrales. El trabajo fue realizado en la comunidad indígena Machiguenga de Camavema y en el centro pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Salgado, Elsa Liliana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ayacucho Federico Froebel
Repositorio:UDAFF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/145
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11936/145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos etnobiológicos
Amazonía Peruana
Diversidad de ecosistemas
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue registrar los conocimientos etnobiológicos de comunidades de la amazonia de Ayacucho, que aborda el conocimiento de la diversidad biológica articulado los saberes ancestrales. El trabajo fue realizado en la comunidad indígena Machiguenga de Camavema y en el centro poblado Pataccocha, ubicadas en distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, Ayacucho. Se recopiló información a través de talleres participativos, entrevistas y recorridos biológicos para la identificación in situ, recolecta de especies vegetales y la observación de animales con el acompañamiento de los pobladores conocedores del área de estudio. En el territorio de la comunidad nativa de Camavenia se registraron en total 100 especies de flora, mencionadas en nueve tipos de uso y la fauna esta representadas por 43 especies silvestres. Mientras que en el centro poblado Pataccocha se registraron 87 especies de flora mencionadas en nueve tipos de uso y la fauna representada por 49 especies. Se puede concluir que el conocimiento etnobiológico en ambas comunidades es similar respecto a la cantidad de especies de flora y fauna que se registraron, sin embargo, existen diferencias en el número de especies cuando se refieren a los tipos de usos que les dan a estos recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).