Satisfacción con la Vida y Estrés Académico en Estudiantes de Agronomía de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo general determinar la relación entre la satisfacción con la vida y el estrés académico. Para ello se utilizó la metodología de diseño no experimental, nivel correlacional y tipo transversal. La población estuvo constituida por 135 estudiantes de Agronomía de La Unive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Quicaña, Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ayacucho Federico Froebel
Repositorio:UDAFF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11936/202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción con la vida
Estrés académico
Estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo general determinar la relación entre la satisfacción con la vida y el estrés académico. Para ello se utilizó la metodología de diseño no experimental, nivel correlacional y tipo transversal. La población estuvo constituida por 135 estudiantes de Agronomía de La Universidad Nacional San Cristóbal De Huamanga. La técnica de evaluación utilizada fue la psicometría y sus instrumentos de evaluación fueron la Escala de satisfacción con la vida de Diener (1985) y el Inventario SISCO del estrés académico de Arturo Barraza Macias (2006). Para el procesamiento de los datos estadísticos se utilizó el paquete estadístico SPSS 25. Los resultados a nivel descriptivo indican, que el 68.89% (92) estudiantes posee un nivel insatisfecho en su satisfacción con la vida y el 68.89% (93) estudiantes posee un nivel moderado, con respecto al estrés académico, dentro de la dimensión de la variable estrés académico se puede identificar que la dimensión estresores es el más alto con un 82.2% con una categoría profunda en los estudiantes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).