Estrés académico y satisfacción con la vida en estudiantes de Medicina Humana de Tarapoto
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo determinar qué relación existe entre el estrés académico y la satisfacción con la vida en estudiantes de Medicina Humana en Tarapoto, Perú. La población incluye 260 estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín, con edades entre 17 y 35 años. Utilizando un diseñ...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8066 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8066 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrés académico Satisfacción con la vida Estudiantes universitarios Salud mental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo determinar qué relación existe entre el estrés académico y la satisfacción con la vida en estudiantes de Medicina Humana en Tarapoto, Perú. La población incluye 260 estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín, con edades entre 17 y 35 años. Utilizando un diseño correlacional transversal, se recolectaron datos a través del Inventario SISCO de Estrés Académico y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). Los resultados revelaron que el 37.7% de los estudiantes presentan un nivel de estrés académico "Promedio Alto". Se identificó una relación estadísticamente significativa y negativa entre el estrés académico y la satisfacción con la vida (r=-0.143, p=0.045), indicando que mayores niveles de estrés académico están asociados con menor satisfacción con la vida. Se concluye que es crucial implementar estrategias para manejar el estrés y mejorar la calidad de vida de estos estudiantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).