Características del desempeño docente en una institución educativa de San Juan de Lurigancho - Lima, 2024

Descripción del Articulo

El estudio investigó el desempeño docente en una institución educativa en San Juan de Lurigancho, Lima, en 2024, enfocándose en cuatro dimensiones clave: preparación para el aprendizaje, enseñanza efectiva, participación en la gestión escolar comunitaria, y desarrollo profesional e identidad docente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Ampuero, Misael
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño docente
Aprendizaje
Gestión escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio investigó el desempeño docente en una institución educativa en San Juan de Lurigancho, Lima, en 2024, enfocándose en cuatro dimensiones clave: preparación para el aprendizaje, enseñanza efectiva, participación en la gestión escolar comunitaria, y desarrollo profesional e identidad docente. Utilizó una metodología cuantitativa y descriptiva mediante encuestas a 50 docentes, analizando los datos con estadística descriptiva para identificar patrones en el desempeño docente. Se observó que la mayoría de los docentes aplican estrategias pedagógicas en la preparación de clases, aunque presentan dificultades en adaptarlas a las necesidades individuales de los estudiantes. Además, crean ambientes de confianza para la expresión de ideas, pero carecen de instrumentos adecuados para evaluar las debilidades de los alumnos. En cuanto a la gestión escolar comunitaria, informan el progreso académico, pero participan poco en comités escolares como el CONEI. Respecto al desarrollo profesional, los docentes muestran un alto nivel de respeto hacia los estudiantes, promoviendo ambientes inclusivos, aunque se percibe una falta de comunicación entre pares en temas críticos. El estudio enfatiza la importancia de mejorar la adaptación pedagógica, fortalecer la participación en la gestión escolar y fomentar una mayor colaboración entre docentes para optimizar el rendimiento educativo y profesional en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).