Comprensión de textos científicos en inglés y el aprendizaje significativo de los estudiantes de una escuela pública de Lima, 2025

Descripción del Articulo

La investigación surge ante la creciente necesidad de fortalecer las habilidades lectoras en un contexto académico globalizado, donde el acceso a información científica en inglés es fundamental para la formación profesional. Se tuvo como objetivo “Analizar la relación existente entre la comprensión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Corilla, Jazmin Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
comprensión
escuelas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación surge ante la creciente necesidad de fortalecer las habilidades lectoras en un contexto académico globalizado, donde el acceso a información científica en inglés es fundamental para la formación profesional. Se tuvo como objetivo “Analizar la relación existente entre la comprensión de textos científicos en inglés y el aprendizaje significativo” el cual se alinea con la ODS 4 el cual busca una educación de calidad. Se planteó un estudio de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional ya que se busca encontrar alguna relación entre las dos variables. Compuesto como muestra un total de 50 estudiantes, a quienes se les aplicó el instrumento tomando en cuenta las dimensiones de cada variable bajo una escala de Likert. Ambos instrumentos validados por el proceso de juicio de expertos y la confiabilidad de Alfa de Cronbach resultando una correlación positiva moderada y estadísticamente significativa entre la comprensión de textos científicos en inglés y el aprendizaje significativo (ρ = .569, p < .001). De igual manera para las dimensiones como: experiencias previas (ρ = .533, p < .001), nuevos conocimientos (ρ = .402, p = .004) y relación entre antiguos y nuevos conocimientos (ρ = .410, p = .003). En efecto esto evidencia que el dominio de la lectura científica en inglés favorece la activación de saberes previos, la adquisición de nueva información y la integración de ambos procesos. Este trabajo brinda recomendaciones que fomentan las competencias lectoras y aprendizaje significativo en el ámbito universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).