Exportación Completada — 

Calidad de servicio y satisfacción del usuario durante la pandemia Covid-19 en un centro de emergencia de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

La investigación busca efectuar un análisis, respecto de la percepción que tienen los usuarios de la calidad del servicio que se brindan en un área de emergencia en la ciudad de Lima. En ese marco, se formuló la pregunta siguiente ¿De qué forma la calidad de servicio se relaciona con la satisfacción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Rayme, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de los servicios
Satisfacción del cliente
Covid-19 (enfermedad)
Centros de salud - Perú
Pandemias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación busca efectuar un análisis, respecto de la percepción que tienen los usuarios de la calidad del servicio que se brindan en un área de emergencia en la ciudad de Lima. En ese marco, se formuló la pregunta siguiente ¿De qué forma la calidad de servicio se relaciona con la satisfacción del usuario durante la pandemia Covid-19 en un centro de emergencia de Lima Metropolitana, 2021? Para ello, la metodología que se aplicó, tomo en cuenta el enfoque cuantitativo, el diseño no experimental, así como un nivel descriptivo y correlacional. La muestra fue no probabilística, considerando el objetivo de la investigación y contó con 46 pacientes que participaron en el levantamiento de información, a través de dos cuestionarios que tienen relación con las variables materia de estudio. Los resultados de carácter inferencial mostraron que la hipótesis general, presento una significancia de 0,000 y un Rho de Sperman de, 593, lo cual evidencia que hay una relación positiva entre la calidad del servicio y la satisfacción del usuario. De la misma manera, las dimensiones fiabilidad, seguridad y bienestar, empatía y elementos tangibles, presentaron niveles de significancia no mayores al 0,005, así como, correlaciones de 0,537, 0,470, 0,537 y 0,491 respectivamente. Estos hallazgos, llevaron a que se concluya, la existencia de relación de las variables estudiadas, infiriéndose que, ante una mayor calidad del servicio, mayor será la satisfacción de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).