Análisis epidemiológico: incidencia y mortalidad de pacientes durante la pandemia Covid-19, Lambayeque

Descripción del Articulo

Las consecuencias de la epidemia por SARS-CoV2, ha sido el cotidiano de la vida de todas las personas a nivel mundial. Mensajes sobre, incidencias, letalidad, incluso valores técnicos del R0 o la tasa de ataque, han sido explicadas. Objetivo: determinar la incidencia y mortalidad de los pacientes ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tiparra Sánchez, Bertha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemias
Covid-19 (enfermedad)
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Las consecuencias de la epidemia por SARS-CoV2, ha sido el cotidiano de la vida de todas las personas a nivel mundial. Mensajes sobre, incidencias, letalidad, incluso valores técnicos del R0 o la tasa de ataque, han sido explicadas. Objetivo: determinar la incidencia y mortalidad de los pacientes hospitalizaos durante la pandemia COVID-19 en el hospital Belén de Lambayeque, 2020. Método: Estudio cuantitativo, transversal, observacional, el periodo de análisis fue de setiembre a noviembre del 2020. Resultados: La frecuencia de la incidencia de enfermedades en el hospital no COVID-19 en setiembre fue la enfermedad respiratoria (40%); en octubre la enfermedad respiratoria ( 26.67%)y en noviembre también enfermedad respiratoria (26.56%) del total de hospitalizaciones en cada periodo, respecto a la tasa de mortalidad se obtuvieron en setiembre (16.22%), octubre (35.0%) y noviembre (20.59%) de pacientes fallecidos por causas respiratorias en su gran mayoría. Conclusión: Es posible predecir la evolución de las enfermedades a través del análisis de la incidencia y de la mortalidad. Las medidas de contención que establezca el hospital Regional Belén de se deben orientar a fomentar la vigilancia epidemiológica a fin que se mejoren el pronóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).