Implementación del teletrabajo por el periodo de emergencia por COVID-19 y calidad de vida laboral de docentes universitarios, Trujillo 2020
Descripción del Articulo
Para la presente investigación se planteó como fin determinar la relación entre la implementación del teletrabajo por el periodo de emergencia por COVID-19 y calidad de vida laboral de docentes universitarios de Trujillo 2020. Investigación de alcance descriptivo correlacional, así por el fin que pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Cultura organizacional Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Para la presente investigación se planteó como fin determinar la relación entre la implementación del teletrabajo por el periodo de emergencia por COVID-19 y calidad de vida laboral de docentes universitarios de Trujillo 2020. Investigación de alcance descriptivo correlacional, así por el fin que persigue la investigación es aplicada, porque se aplicó conocimientos pre establecidos en un caso práctico, por el enfoque, es investigación cuantitativa, se estudió a 62 docentes universitarios que laboraban bajo la modalidad de teletrabajo, se aplicaron dos cuestionarios para medir ambas variables, Se determinó la relación entre la implementación del teletrabajo por el periodo de emergencia por COVID-19 y calidad de vida laboral de docentes universitarios de Trujillo 2020, hay relación altamente significativa entre la implementación del teletrabajo por el periodo de emergencia por COVID-19 y calidad de vida laboral de docentes universitarios de Trujillo 2020, siendo el coeficiente de correlación Rho de Spearman 0.416 el cual indica correlación directa regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).