Incidencia de la reforma magisterial y las políticas públicas en la calidad educativa, RED 11, UGEL 01, Lima 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la reforma magisterial y las políticas públicas en la calidad educativa, RED 11, UGEL 01, Lima 2022, que responde a la problemática educativa de las instituciones educativas de la jurisdicción. Asume un enfoque cuantitativo, de tipo bás...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102624 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102624 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Profesores - Legislación - Perú Educación - Legislación - Perú Calidad de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la reforma magisterial y las políticas públicas en la calidad educativa, RED 11, UGEL 01, Lima 2022, que responde a la problemática educativa de las instituciones educativas de la jurisdicción. Asume un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño correlacional causal, una población de 279 docentes de la red 11 Ugel 11, y una muestra probabilística proporcional de 162 docentes, a quienes se les aplicó un cuestionario con la escala de Likert para cada variable; asimismo se obtuvo como resultados, con un 97% de docentes tuvo un nivel regular de aceptación de la reforma magisterial, el 73,5% un nivel medio estuvo de acuerdo con las políticas públicas implementadas por el Estado y el 73,5% percibió un nivel medio de la calidad educativa, y se utilizó la prueba de regresión logística ordinal para la contrastación de las hipótesis. Se tuvo como conclusión: La reforma magisterial y las políticas públicas inciden en un 9,2% en la calidad educativa, según la perspectiva de los docentes de la Red 11, UGEL 01, Lima 2022; habiéndose obtenido un valor “p” menor que 0,05 en el nivel bajo de la calidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).