Ineficacia de las medidas coercitivas a los infractores entre 14 y 18 años en el distrito de Huaraz, 2023
Descripción del Articulo
La tesis investiga la ineficacia de las medidas coercitivas aplicadas a infractores de 14 a 18 años en el distrito de Huaraz. Mediante un análisis exhaustivo, se examina por qué estas medidas no logran disuadir ni rehabilitar. La investigación recurre a teorías criminológicas y de aprendizaje social...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149886 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ineficacia de medidas coercitivas Medidas coercitivas Adolescentes infractores Justicia juvenil Reinserción social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La tesis investiga la ineficacia de las medidas coercitivas aplicadas a infractores de 14 a 18 años en el distrito de Huaraz. Mediante un análisis exhaustivo, se examina por qué estas medidas no logran disuadir ni rehabilitar. La investigación recurre a teorías criminológicas y de aprendizaje social para explicar esta ineficacia, explorando las implicancias jurídicas, que incluyen la exclusión de adolescentes infractores de 15 a 17 años del régimen especial y su posible inclusión en el código penal. En cuanto a la metodología se utilizó el enfoque cualitativo, tipo básico y diseño fenomenológico. Así mismo el objetivo general de la tesis fue, explicar las teorías que justifican la ineficacia de las medidas coercitivas en los adolescentes entre 14 y 18 años en el distrito de Huaraz. La conclusión es que estas medidas son ineficaces debido a la falta de un enfoque rehabilitador adecuado. Así mismo la falta de apoyo psicosocial hace que perpetúe la reincidencia. Jurídicamente, esto causa una mayor congestión judicial y vulnera los derechos de los adolescentes. La tesis propone una revisión integral del sistema de justicia juvenil, priorizando una catarsis social con la exclusión de los que reflejen capacidad para delinquir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).