Exportación Completada — 

Estrategias de diseño solar pasivo para el confort térmico en un edificio administrativo de saneamiento básico, Puno - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido denominado “ Estrategias de Diseño Solar Pasivo para el confort térmico en un Edificio Administrativo de Saneamiento Básico , Puno – 2022”. En el cual se implementará las estrategias de diseño solar pasivo en la ciudad de Puno; es así como se toma como pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Roque, Yessenia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confort térmico
Diseño solar
Habitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha sido denominado “ Estrategias de Diseño Solar Pasivo para el confort térmico en un Edificio Administrativo de Saneamiento Básico , Puno – 2022”. En el cual se implementará las estrategias de diseño solar pasivo en la ciudad de Puno; es así como se toma como punto de partida las condiciones climáticas del contexto para así poder implementar las estrategias que puedan satisfacer las necesidades de los usuarios y a su vez mejorar las condiciones térmicas del lugar ya que se ha identificado que existe una necesidad de una nueva infraestructura. Es importante resaltar que, en la ciudad de Puno ninguna edificación administrativa genera estrategias de diseño solar pasivo, es así que en la edificación actual es inadecuado para el uso de oficinas ya que en primera instancia fue pensada para un uso de suelo diferente (hospedaje), por tal motivo el diseño de la edificación brindará una nueva infraestructura que solucione las necesidades y problemas de acondicionamiento térmico generando mayor habitabilidad. La metodología de la investigación es de enfoque cualitativo, de tipo básica, el diseño es no experimental. Se tomó como referencia el análisis de casos para el estudio de la investigación: Caso 1: El Edificio Corporativo Transoceánica, Caso 2: Edificio de Oficinas ABW, Caso 3: Edificio Prisma. El resultado se basa en una investigación de la condición climática del lugar, implementando estrategias de diseño solar pasivos que consideren ambientes saludables y confortables para el pleno desarrollo de las actividades de los usuarios que permanecen al interior, convirtiéndose el proyecto en una propuesta innovadora para la población de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).