Violencia obstétrica y respeto a la intimidad de las pacientes atendidas en un hospital público-Utcubamba

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la violencia obstétrica con el respeto a la intimidad de las pacientes atendidas en un hospital público de Utcubamba; para ello, se basó en un estudio básico, cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal; se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Camarena, Ana Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia (Derecho)
Obstetricia
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_fecf8d9957ac28707091b95d60808c39
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96474
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Perez Arboleda, Pedro AntonioInfante Camarena, Ana Maria2022-09-26T18:15:05Z2022-09-26T18:15:05Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/96474La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la violencia obstétrica con el respeto a la intimidad de las pacientes atendidas en un hospital público de Utcubamba; para ello, se basó en un estudio básico, cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal; se utilizó la técnica de la encuesta con el instrumento denominado cuestionario, uno sobre violencia obstétrica y el otro sobre el respeto a la intimidad; determinándose una población de 350, cuya muestra fueron 184 usuarias. Los resultados fueron: Descriptivos, el 2.2% indicó nivel alto de violencia obstétrica sexual. En relación al respeto a la intimidad; nivel bajo, 2.7% en respeto a la intimidad corporal, 2.2% en derecho a la restricción de grabación y publicación, 29.3% en derecho al acompañamiento y 2.2% en derecho a la confidencialidad. Correlacionales, se ha determinado relación significativa negativa baja entre violencia obstétrica y respeto a la intimidad. Por lo tanto, se concluyó que, existe correlación significativa negativa baja, entre violencia obstétrica y respeto a la intimidad en un hospital público de Utcubamba, lo que indica, que mientras menos violencia obstétrica exista en el servicio de obstétrica, habrá mayor respeto a la intimidad en las pacientes atendidas en un hospital público de Utcubamba.ChiclayoEscuela de PosgradoCalidad de las prestaciones asistenciales y gestión del riesgo en saludSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVViolencia (Derecho)ObstetriciaHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Violencia obstétrica y respeto a la intimidad de las pacientes atendidas en un hospital público-Utcubambainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión de los Servicios de la SaludUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Gestión de los Servicios de la Salud16456428https://orcid.org/0000-0002-8571-452507598974419627Chavarry Ysla, Patricia Del RocioLlerena Rodriguez, Sofia YrenePerez Arboleda, Pedro Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALInfante_CAM-SD.pdfInfante_CAM-SD.pdfapplication/pdf6029990https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96474/1/Infante_CAM-SD.pdf07ff9c1c416b1343583e6805e5175124MD51Infante_CAM.pdfInfante_CAM.pdfapplication/pdf6028402https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96474/2/Infante_CAM.pdf254d6dc14164c3566575b273e97ebc6bMD52TEXTInfante_CAM-SD.pdf.txtInfante_CAM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain118902https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96474/3/Infante_CAM-SD.pdf.txt36a41828402270c742feded36d3ab51eMD53Infante_CAM.pdf.txtInfante_CAM.pdf.txtExtracted texttext/plain122335https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96474/5/Infante_CAM.pdf.txt333dd71b501a294ea1a2f6058f408890MD55THUMBNAILInfante_CAM-SD.pdf.jpgInfante_CAM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5153https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96474/4/Infante_CAM-SD.pdf.jpg7fc6b73629c2f73d5944b5ee9a47599aMD54Infante_CAM.pdf.jpgInfante_CAM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5153https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96474/6/Infante_CAM.pdf.jpg7fc6b73629c2f73d5944b5ee9a47599aMD5620.500.12692/96474oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/964742023-02-24 22:06:20.29Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Violencia obstétrica y respeto a la intimidad de las pacientes atendidas en un hospital público-Utcubamba
title Violencia obstétrica y respeto a la intimidad de las pacientes atendidas en un hospital público-Utcubamba
spellingShingle Violencia obstétrica y respeto a la intimidad de las pacientes atendidas en un hospital público-Utcubamba
Infante Camarena, Ana Maria
Violencia (Derecho)
Obstetricia
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Violencia obstétrica y respeto a la intimidad de las pacientes atendidas en un hospital público-Utcubamba
title_full Violencia obstétrica y respeto a la intimidad de las pacientes atendidas en un hospital público-Utcubamba
title_fullStr Violencia obstétrica y respeto a la intimidad de las pacientes atendidas en un hospital público-Utcubamba
title_full_unstemmed Violencia obstétrica y respeto a la intimidad de las pacientes atendidas en un hospital público-Utcubamba
title_sort Violencia obstétrica y respeto a la intimidad de las pacientes atendidas en un hospital público-Utcubamba
author Infante Camarena, Ana Maria
author_facet Infante Camarena, Ana Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Arboleda, Pedro Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Infante Camarena, Ana Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia (Derecho)
Obstetricia
Hospitales
topic Violencia (Derecho)
Obstetricia
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la violencia obstétrica con el respeto a la intimidad de las pacientes atendidas en un hospital público de Utcubamba; para ello, se basó en un estudio básico, cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal; se utilizó la técnica de la encuesta con el instrumento denominado cuestionario, uno sobre violencia obstétrica y el otro sobre el respeto a la intimidad; determinándose una población de 350, cuya muestra fueron 184 usuarias. Los resultados fueron: Descriptivos, el 2.2% indicó nivel alto de violencia obstétrica sexual. En relación al respeto a la intimidad; nivel bajo, 2.7% en respeto a la intimidad corporal, 2.2% en derecho a la restricción de grabación y publicación, 29.3% en derecho al acompañamiento y 2.2% en derecho a la confidencialidad. Correlacionales, se ha determinado relación significativa negativa baja entre violencia obstétrica y respeto a la intimidad. Por lo tanto, se concluyó que, existe correlación significativa negativa baja, entre violencia obstétrica y respeto a la intimidad en un hospital público de Utcubamba, lo que indica, que mientras menos violencia obstétrica exista en el servicio de obstétrica, habrá mayor respeto a la intimidad en las pacientes atendidas en un hospital público de Utcubamba.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-26T18:15:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-26T18:15:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/96474
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/96474
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96474/1/Infante_CAM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96474/2/Infante_CAM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96474/3/Infante_CAM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96474/5/Infante_CAM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96474/4/Infante_CAM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96474/6/Infante_CAM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 07ff9c1c416b1343583e6805e5175124
254d6dc14164c3566575b273e97ebc6b
36a41828402270c742feded36d3ab51e
333dd71b501a294ea1a2f6058f408890
7fc6b73629c2f73d5944b5ee9a47599a
7fc6b73629c2f73d5944b5ee9a47599a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921379917430784
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).