Propuesta Para La Determinación De Valores Unitarios De Obras Complementarias No Contempladas Por El Ministerio De Vivienda Construcción Y Saneamiento Para La Valuación Reglamentaria De Predios En La Ciudad De Cajamarca, Año 2015
Descripción del Articulo
El proyecto como tema de tesis, comprende la propuesta de los valores reglamentarios de las obras complementarias no contempladas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para la valuación reglamentaria de los predios de la ciudad de Cajamarca para efectos del cálculo del impuesto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor Unitario Obras Complementarias Valuación Predio Impuesto Predial Costos Unitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto como tema de tesis, comprende la propuesta de los valores reglamentarios de las obras complementarias no contempladas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para la valuación reglamentaria de los predios de la ciudad de Cajamarca para efectos del cálculo del impuesto predial. La investigación expuesta está referida a la identificación de las obras complementarias que más se presentan en las viviendas de la ciudad de Cajamarca, y estimar su valor reglamentario aplicando el Reglamento Nacional de Tasaciones, en el cual indica que el valor debe estar dado según el análisis de costos unitarios , con costos a la fecha de publicación del Cuadro de Valores Unitarios Oficiales de Edificación, a costo directo, es decir sin incluir gastos generales ni utilidades, por lo que los componentes para la determinación de los costos directos son la mano de obra, materiales y la depreciación por utilización de equipos y herramientas. Como resultado se darán a conocer las principales obras complementarias y su valor de las mismas para incluir en el cálculo del impuesto Predial para el ejercicio fiscal 2016, así como también dar a conocer a las administraciones públicas los procedimientos técnicos y legales para la determinación de su valor reglamentario e incluirlas en la lista de obras complementarias que manejan, y por último ayudar a las administración pública con uno los objetivos Estratégicos de la Fiscalización Tributaria que es de aumentar sostenidamente la recaudación, debido a que se podrá estimar el valor más justo de los predios, evitando la subvaluación de dichos predios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).