Programa de actividades lúdicas en las habilidades motrices finas en niños de inicial 1 y 2 de una institución educativa de La Troncal, 2019

Descripción del Articulo

Investigar acerca de las habilidades motrices finas resulta interesante y novedoso sobre todo considerando que la niñez es la etapa más hermosa del ser humano, y encontramos a nivel mundial déficit en la motricidad fina comparado con la edad cronológica, las alteraciones en su desarrollo motriz nos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Carranza, Daniela Paulina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación psicomotriz
Psicomotricidad
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Investigar acerca de las habilidades motrices finas resulta interesante y novedoso sobre todo considerando que la niñez es la etapa más hermosa del ser humano, y encontramos a nivel mundial déficit en la motricidad fina comparado con la edad cronológica, las alteraciones en su desarrollo motriz nos motivó a preparar un programa de actividades lúdicas para mejorar las habilidades motrices finas de los niños, teniendo en cuenta que al aplicar la evaluación y comparar con otro grupo encontramos que el déficit era abismal y las causas diversas, es por ello que se tuvo como muestra experimental a 26 niños de nivel inicial 1 y 2 y a 24 niños grupo control, el diseño fue cuasi experimental, cuyo objetivo fue determinar el efecto del programa de actividades lúdicas en las habilidades motrices finas y sus dimensiones tanto visomanual, gestual, facial. En conclusión, existen diferencias significativas en los resultados determinando que el programa mejora significativamente las habilidades motrices de los niños en las coordinaciones visomanual, gestual, y facial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).