Factores sociolaborales y cultura de seguridad del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Carlos Monge Medrano-Juliaca, 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como finalidad Determinar si existe relación entre los factores sociolaborales y la cultura de seguridad del paciente en el personal de salud del servicio de emergencia del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, durante setiembre – noviembre 2021, de corte transversal, no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Vilcapaza, Vladimir Zacarias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal sanitario
Hospitales - Atención al paciente
Instituciones de salud - Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como finalidad Determinar si existe relación entre los factores sociolaborales y la cultura de seguridad del paciente en el personal de salud del servicio de emergencia del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, durante setiembre – noviembre 2021, de corte transversal, no experimental descriptivo correlacional, desarrollado en una muestra de tipo probabilístico con selección aleatoria simple, constituida por 86 trabajadores asistenciales del servicio de emergencia, a quienes se les aplico los cuestionario de Factores Sociolaborales y el cuestionario de Cultura de Seguridad del Paciente. Los resultados mostraron que: la dimensión: años en la unidad/servicio se tiene un grado de relación de 0.216 y una significancia de 0.046 y es menor al 0.05 lo que indica que si tiene relación positiva con la Cultura de Seguridad del paciente y la dimensión: horas de trabajo semanal se tiene una correlación inversa de -0.24 y una significancia de 0.026 que es menor a 0.05, lo que indica que existe relación negativa con la Cultura de Seguridad del paciente. Así mismo se muestra que el 76.7% tiene una negativa Cultura de Seguridad del paciente, seguido del 23.3% como neutro. Concluyendo que: dentro de los factores sociales a mayor cantidad de años en la unidad/servicio, mayor será la Cultura de Seguridad del paciente, así mismo en los factores laborales a menor cantidad de horas de trabajo semanal, mayor será la Cultura de Seguridad del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).