Perfil clínico epidemiológico del Lupus Eritematoso sistémico - Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2015 - 2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar el perfil clínico Epidemiológico del Lupus Eritematoso Sistémico - Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2015– 2019. METODOLOGÍA: Se desarrolló una investigación no experimental de tipo descriptiva, retrospectiva y transversal. La población objetivo estuvo conformada por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Pari, Melva Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lupus - Enfermedad
Hospitales - Atención al paciente
Enfermedades no transmisibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar el perfil clínico Epidemiológico del Lupus Eritematoso Sistémico - Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2015– 2019. METODOLOGÍA: Se desarrolló una investigación no experimental de tipo descriptiva, retrospectiva y transversal. La población objetivo estuvo conformada por la totalidad de pacientes con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico. Se consideraron un total de 63 historias clínicas con diagnóstico de LES que cumplieron con los criterios de selección. RESULTADOS: se encontró que 77,7% tienen entre los 15 a 50 años con predominio en los rangos de 31- 50 años equivalente al 58,7%. El 93,7% corresponde al sexo femenino respecto al masculino con un 6,3% y el 85,7% es proveniente de la zona urbana. Las manifestaciones clínicas más frecuentes que presentaron los pacientes con diagnóstico de LES fueron: artralgias con un 54%, anemia con un 46% y sinovitis/artritis con un 36,5%. CONCLUSIONES: se determinó que el LES es más predominante en el sexo femenino y que el intervalo de edad fue entre 15-50 años con predominio en el rango de 31-50 años; y la procedencia de pacientes fue de la zona urbana. Por último, las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: artralgias, anemia y la sinovitis/artritis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).