Implementación de las herramientas de manufactura esbelta en la productividad de la Empresa Clorimax E.I.R.L., La Esperanza – 2021
Descripción del Articulo
La investigación tiene como finalidad implementar las herramientas de manufactura esbelta, para incrementar la productividad de la empresa Clorimax E.I.R.L, dedicada al rubro de productos de limpieza. Empresa que ha logrado con esfuerzo posicionarse en el distrito de la Esperanza y competir con gran...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83768 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Gestión administrativa Gestión de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación tiene como finalidad implementar las herramientas de manufactura esbelta, para incrementar la productividad de la empresa Clorimax E.I.R.L, dedicada al rubro de productos de limpieza. Empresa que ha logrado con esfuerzo posicionarse en el distrito de la Esperanza y competir con grandes industrias, a pesar de no tener un sistema estandarizado, disciplina de sus colaboradores y mantenimiento de su maquinaria. Se realizó un estudio para la implementación de las herramientas de mejora continua, el diagrama de Ishikawa ayudo a determinar las herramientas a implementar. La metodología 5S, mejoro las instalaciones de la empresa, y mejoro el clima laboral. La herramienta VSM, ayudo a evidenciar y disminuir los tiempos muertos en el proceso de la producción de la lejia. Y la herramienta TPM mejoro la eficiencia de la comprensora, evitando paradas en la producción, por falta de un mantenimiento predictivo. Las herramientas implementadas lograron incrementar la productividad de la empresa de 2.39 soles vendidos/soles invertidos a un 2.50 soles vendidos / soles invertidos. Asimismo, se logró mejorar el clima organizacional, motivando a los trabajadores de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).