Gestión de inventarios y su influencia en la productividad de la empresa Clorimax E. I. R. L. 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la gestión de inventarios en la productividad de la empresa Clorimax. Para ello se utilizó la metodología de investigación de la hipótesis causal bivariado donde se plantea la relación causal (efecto) entre una vari...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Almacenamiento Productividad Administración de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la gestión de inventarios en la productividad de la empresa Clorimax. Para ello se utilizó la metodología de investigación de la hipótesis causal bivariado donde se plantea la relación causal (efecto) entre una variable independiente sobre una variable dependiente. Para comenzar se diagnosticó la situación actual de la empresa, luego se creó una base de datos que permitió analizarlos mediante gráficos estadísticos, luego se propuso la gestión de inventarios teniendo como criterio fundamental el modelo ABC Pareto, posteriormente se midió y comparó mediante indicadores la influencia de la propuesta de gestión de inventarios en la productividad, tomando en ella como sub dimensiones a la eficacia y eficiencia se demostró cómo es que mejora positivamente en 11% y 19% respectivamente con un margen positivo de dinero de S./ 33,992.48 de antes y después de ser implementada. Finalmente se procedió a realizar un análisis de factibilidad financiera del proyecto obteniendo como resultados una tasa interna de retorno de la inversión de 223% por cada unidad monetaria invertida, y con un Valor Actual Neto de S/. 86,866.87 nos indica que al regresar al año cero los flujos proyectados el proyecto es muy rentable y su periodo de recuperación es en el primer año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).