Customer Relationship Management y la gestión de la resistencia al cambio en una empresa de servicios educativos, Los Olivos, Lima 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo el Customer Relationship Management (CRM) se relaciona con la gestión de la resistencia al cambio en una empresa de servicios educativos ubicada en Los Olivos, Lima, durante 2024. Con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Torres, Ivo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164464
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:CRM
Customer Relationship Management
Resistencia al cambio
Cultura organizacional
Eficiencia operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo el Customer Relationship Management (CRM) se relaciona con la gestión de la resistencia al cambio en una empresa de servicios educativos ubicada en Los Olivos, Lima, durante 2024. Con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y método hipotéticodeductivo, se trabajó con una muestra censal de 45 trabajadores del área comercial. Se empleó un cuestionario validado con un alfa de Cronbach de 0.977, indicando excelente confiabilidad. Los resultados mostraron que el 93.3% de los participantes reportaron un alto nivel de CRM, destacando las dimensiones Estrategia de CRM, Cultura Organizacional y Eficiencia Operativa. Asimismo, el 95.6% de los encuestados percibieron una alta gestión de la resistencia al cambio. El análisis inferencial evidenció una correlación positiva alta (Rho de Spearman = 0.832, p < 0.001) entre CRM y resistencia al cambio. Las dimensiones Estrategia de CRM, Cultura Organizacional y Eficiencia Operativa también presentaron correlaciones significativas con la gestión de la resistencia al cambio. En conclusión, los hallazgos respaldan la relevancia de implementar estrategias integrales de CRM que incluyan objetivos claros, segmentación de clientes y tácticas adaptadas para maximizar la adaptabilidad organizacional. Además, promover una cultura organizacional centrada en el cliente, basada en valores compartidos, capacitación continua e integración tecnológica, optimiza la capacidad de gestionar cambios. Finalmente, estrategias orientadas a la eficiencia operativa, mediante la automatización de procesos y métricas claras, fortalecen la sostenibilidad y competitividad empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).