Análisis del desempeño laboral e intención de rotación por régimen laboral de los trabajadores, Unidad de Recursos Humanos de la DRELM, periodo 2018
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada “Análisis del desempeño laboral e intención de rotación por régimen laboral de los trabajadores, Unidad de Recursos Humanos de la DRELM, periodo 2018.” Se planteó como objetivo general: Analizar el desempeño laboral e intención de rotación por régimen laboral de lo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48534 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48534 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desempeño laboral Rotación del personal Recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02  | 
| Sumario: | La presente investigación titulada “Análisis del desempeño laboral e intención de rotación por régimen laboral de los trabajadores, Unidad de Recursos Humanos de la DRELM, periodo 2018.” Se planteó como objetivo general: Analizar el desempeño laboral e intención de rotación por régimen laboral de los trabajadores, Unidad de Recursos Humanos de la DRELM, periodo 2018. Se realizó la investigación desde un enfoque cualitativo, diseño estudio de casos, el método fue inductivo, la técnica fue la revisión documental y la entrevista los instrumentos fueron ficha de revisión, normas legales y la guía de entrevista estructurada a profundidad referente a las categorías: desempeño laboral, intención de rotación y régimen laboral; se realizaron seis entrevistas, fueron transcritas y procesadas en una matriz de triangulación, del análisis comparativo realizado se obtuvieron resultados que permitirán a la institución, plantear mejoras en los procesos teóricos y prácticos en la administración de desempeño. Los resultados mostraron que el desempeño laboral de los trabajadores del D. L. 276 fue deseable, pese al comportamiento disímil, de acuerdo a su contexto remunerativo. Respecto de los trabajadores del D. L. 1057 es óptimo, pese el no haberse establecido indicadores de medición y resultados. Respecto de los contratados por la Ley 30225 no es determínate, ni óptimo debido a las contrataciones de personas no especializadas. Respecto a la intención de rotación, si bien existen mejoras en el bienestar del trabajador, que compense los desniveles remunerativos, está latente una clara intención de rotación interna y externa de los trabajadores del D. L. 276; Respecto a los servidores del D. L. 1057, siempre muestran mayor disposición y actitud de compromiso y cumplimento del marco normativo, la deserción y la volatilidad está en ellos, muestran a menudo la intención de buscar empleo que le permita mejorar su estatus económico y familiar. Respecto a los Servicios no Personales L. 30225, la contratación es percibido como una forma de atender el desborde de prestación de servicios o embalse documentario, esta modalidad sirve para “rotar o transitar” a un contrato administrativo de Servicios – CAS. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).