Valoración probatoria y presunción de inocencia en los delitos de violación sexual según abogados de Lima Norte, 2024
Descripción del Articulo
El estudio se basa en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, resulta imprescindible implementar acciones para restaurar la confianza, potenciar la habilidad de las instituciones, asegurar la equidad mundial y promover transiciones pacíficas hacia el avance sostenible. En el presente trabajo se tuv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración probatoria Sana critica Presunción de inocencia Medios probatorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El estudio se basa en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, resulta imprescindible implementar acciones para restaurar la confianza, potenciar la habilidad de las instituciones, asegurar la equidad mundial y promover transiciones pacíficas hacia el avance sostenible. En el presente trabajo se tuvo como objetivo analizar los criterios de la valoración probatoria y la presunción de inocencia que se aplican en los delitos de violación sexual según abogados de Lima Norte 2024. El presente estudio se realizó en estricto cumplimiento de las bases metodológicas. Bajo el enfoque cualitativo, estudio de tipo básico, diseño fenomenológico, se empleó la guía de entrevista dirigida a operadores de derecho involucrados y con experiencia en el tema investigado en una cantidad de ocho participantes, entre jueces, fiscales, especialistas legales y abogados litigantes. Los resultados muestran que la mayoría de entrevistados coinciden al afirmar que se hace una valoración conjunta de los medios probatorios. Se llegó a las siguientes conclusiones; que las sentencias deben ser debidamente motivadas, redactadas con claridad, con fundamentación jurídica y teórica. Las principales implicaciones éticas incluyen la imparcialidad, la confidencialidad, el respeto a la dignidad de las víctimas y la presunción de inocencia del acusado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).