La mínima actividad probatoria y la presunción de inocencia en el proceso penal inmediato

Descripción del Articulo

La presente investigación obedece a la necesidad de legislar adecuadamente respecto de la mínima actividad probatoria y la presunción de inocencia en el proceso penal inmediato, teniendo en consideración que el principio de presunción de inocencia protegido constitucionalmente, conjetura no solo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Mata, Williams Abel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba
actividad probatoria
presunción de inocencia
proceso inmediato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación obedece a la necesidad de legislar adecuadamente respecto de la mínima actividad probatoria y la presunción de inocencia en el proceso penal inmediato, teniendo en consideración que el principio de presunción de inocencia protegido constitucionalmente, conjetura no solo la garantía de un estado de inocencia a favor de los individuos, sino un margen de actividad probatoria que debe ser incorporado en el proceso para desbaratar dicha presunción de inocencia. En este sentido, esta conjetura es considerada como una mínima actividad probatoria de cargo, que necesariamente debe crear certeza y/o acreditar los hechos imputados, de mayor relevancia en el proceso penal, pese a la existencia de la duda razonable. Por tanto, considerando la necesidad de estudiar y analizar la mínima actividad probatoria y la presunción de inocencia en el proceso penal inmediato cabe realizar la siguiente interrogante ¿Cuáles son las razones que justifican la mínima actividad probatoria y la presunción de inocencia en el proceso penal inmediato?, por cuanto es un tema de vital importancia, debido a que valor de la suficiencia de la prueba y la idoneidad de los medios probatorios que justifican la incriminación del imputado, en merito a la valoración y apreciación lógica de las pruebas constituidas por declaraciones testimoniales, cómplices, participes y agraviado, con referencia a la finalidad del proceso, por ende, para que se constituya delito, deberá partirse de la configuración razonable de determinadas reglas o criterios de valoración esto es a cánones de valoración. De otro lado, en la presente investigación se desarrollará de manera descriptiva y correlacional, debiéndose recolectar datos en un solo momento, describiéndose las variables y analizando su incidencia en un determinado momento, donde los resultados que se obtengan reflejaran las tendencias analizadas en la muestra y población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).