Vulneración del principio de presunción de inocencia por la influencia de los medios de comunicación en los casos penales

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue analizar cómo el principio de presunción de inocencia se ve vulnerado por la influencia de los medios de comunicación en los casos penales. Se utilizó una metodología cualitativa en una investigación básica con un diseño basado en la teoría fundamentad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Luque, Neri Kevir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de presunción de inocencia
Valoración probatoria
Criminología mediática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue analizar cómo el principio de presunción de inocencia se ve vulnerado por la influencia de los medios de comunicación en los casos penales. Se utilizó una metodología cualitativa en una investigación básica con un diseño basado en la teoría fundamentada. Los informantes del estudio incluyeron a dos fiscales adjuntos provinciales, un abogado litigante, un fiscal superior y un fiscal provincial. Para la recolección de datos, se empleó la técnica de juicio de expertos y el análisis de documentos, utilizando una guía de preguntas y una guía de análisis documental como instrumentos. Los resultados revelan que el principio de presunción de inocencia se ve comprometido cuando los jueces no explican claramente sus sentencias, asumiendo la culpabilidad sin pruebas suficientes o condenando a pesar de las dudas razonables. Esto puede ser consecuencia de la influencia de los medios de comunicación, que difunden información no verificada y sensacionalista, ejerciendo presión social sobre los jueces y afectando sus decisiones judiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).