Regulación emocional y conductual en el confinamiento a causa del coronavirus en niños de la I.E.I. N° 744 Enace
Descripción del Articulo
        Las emociones son parte de nuestro estado de ánimo, lo desarrollamos desde temprana edad y en este camino la familia influye en el proceso. Un niño o niña atendido emocionalmente podrá enfrentar diferentes problemas durante la vida, así mismo la conducta es la acción que responde a diferentes estímu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75288 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75288 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Emociones COVID-19 (Enfermedad) Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | Las emociones son parte de nuestro estado de ánimo, lo desarrollamos desde temprana edad y en este camino la familia influye en el proceso. Un niño o niña atendido emocionalmente podrá enfrentar diferentes problemas durante la vida, así mismo la conducta es la acción que responde a diferentes estímulos, es decir el ser humano actúa en relación al medio donde se desenvuelve, es así que se pone a disposición este trabajo de idoneidad profesional denominado “Regulación emocional y conductual en el confinamiento en casa por coronavirus en niños y niñas de la I.E. I N° 744- Enace III”, plantea 10 actividades de aprendizaje que ayudan a regular el manejo de la conducta y las emociones surgido durante el confinamiento debido al covid-19. El confinamiento que ha tocado vivir a los infantes a calado hondamente en su estado emocional cortando a su temprana edad la interacción con otros niños o niñas siendo este preponderante para su desarrollo físico y mental. Con la propuesta de las actividades de aprendizaje se espera que el infante puede regular eficazmente sus emociones y su conducta las cuales se han visto vulneradas a causa del confinamiento por coronavirus. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            