Resistencia y desafíos de docentes universitarios al integrar la inteligencia artificial en sus prácticas pedagógicas en una universidad de Lima
Descripción del Articulo
La incorporación de la inteligencia artificial (IA) en las universidades representa un campo de estudio emergente que combina nuevas tecnologías en los métodos de enseñanza-aprendizaje. A pesar de ser una evolución natural, muchos profesores no están dispuestos o preparados para adoptar herramientas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153043 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial Resistencia actitudinal Formación docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La incorporación de la inteligencia artificial (IA) en las universidades representa un campo de estudio emergente que combina nuevas tecnologías en los métodos de enseñanza-aprendizaje. A pesar de ser una evolución natural, muchos profesores no están dispuestos o preparados para adoptar herramientas basadas en IA en sus prácticas educativas. Este estudio se centra en determinar la relación entre la integración de la IA y la resistencia y desafíos de los docentes de una universidad privada de Lima. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa correlacional, no experimental de corte transversal, utilizando una escala Likert con 35 preguntas aplicadas a 31 docentes. Del análisis estadístico se encontró una relación de nivel medio entre los factores de la integración de la IA (55%) y la resistencia y desafío (61%) de los docentes, indicando que los docentes adoptan la IA en sus prácticas pedagógicas y enfrentan resistencias y desafíos de nivel medio. Sin embargo, la prueba de hipótesis Spearman y Kendall considera que no existe una relación significativa entre las variables de estudio; es decir no existe suficiente evidencia para afirmar la relación entre las variables. Concluyendo que la implementación de la IA en el entorno universitario genera diversas percepciones e inquietudes entre los docentes, quienes ven tanto oportunidades como retos y que las resistencias pueden atribuirse también a factores como preocupaciones laborales, intereses particulares y consideraciones personales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).