Implementación de un método de gestión de almacenamiento para mejorar la distribución del almacén de productos terminados de Panafoods SAC
Descripción del Articulo
La investigación actual se llevó a cabo con el propósito de implementar estrategias en el almacén con el objetivo de mejorar la productividad y optimizar las zonas de trabajo. Por esta razón, se adoptó un enfoque de investigación aplicada, utilizando un diseño preexperimental y tomando como muestra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenamiento Distribución Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación actual se llevó a cabo con el propósito de implementar estrategias en el almacén con el objetivo de mejorar la productividad y optimizar las zonas de trabajo. Por esta razón, se adoptó un enfoque de investigación aplicada, utilizando un diseño preexperimental y tomando como muestra los registros de noviembre a abril. Para el diagnóstico, se inició identificando los problemas más frecuentes que contribuían a la mala distribución del almacén. Inicialmente, se observó mediante un DAP, que el tiempo desde la recepción de las latas hasta el despacho de los lotes fue de 87.4%, lo que indicaba que había ciertos procesos en el almacén que no estaban siendo llevados a cabo de manera eficiente. Para abordar esto, se procedió a reorganizar las existencias mediante la implementación de las 5s. Posteriormente, se rediseño el almacén empleando la metodología SLP, permitiendo así reorganizar las existencias según su necesidad mediante el análisis ABC. En conclusión, la aplicación de mejoras en el almacén logró mejorar la distribución en un 18%, al optimizar los espacios en un 9.35%, y reduciendo los tiempos de operaciones dentro del almacén en un 12.6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).