Propuesta de mejora del sistema de almacenamiento para optimizar la distribución de producto terminado en la empresa Fisholg, Paita 2023
Descripción del Articulo
La investigación se centra en proponer la mejora del sistema de almacenamiento para optimizar la distribución de pallets de producto terminado en la empresa refrigerados Fisholg & hijos S.A.C; el estudio se orientó a un enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo, utilizando un diseño no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de almacenamiento Distribución Metodología ABC Metodología Deming Producto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación se centra en proponer la mejora del sistema de almacenamiento para optimizar la distribución de pallets de producto terminado en la empresa refrigerados Fisholg & hijos S.A.C; el estudio se orientó a un enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo, utilizando un diseño no experimental del tipo transversal descriptivo, se consideró como población a los diez colaboradores del área de producto terminado, la muestra fue la totalidad de la población. Como principal resultado se obtuvo que para una mejor categorización de los productos dentro del almacén se propone utilizar la metodología ABC, para la gestión de inventarios es recomendable utilizar la metodología Deming, con respecto a la distribución de planta se propone un rediseño en las líneas del área de empaque, referente al LayOut se propone la reorganización de productos en el pallet para un mejor aprovechamiento de espacio. Como principal conclusión la propuesta permitió indagar sobre los desafíos actuales en la administración del almacén y se determinaron soluciones específicas que ayudarán a resolver las deficiencias identificadas e introducen mejoras en la eficiencia operativa, la disminución de los tiempos dedicados a la búsqueda, maximizado la capacidad de almacenamiento y minimizando los riesgos de daño o la pérdida de productos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).