Análisis de la diégesis en la película “Climax” del director Gaspar Noé. Lima. 2020

Descripción del Articulo

En la presente tesis se tuvo como objetivo analizar la diégesis en la película Climax del director Gaspar Noé. Por su enfoque ha sido una tesis cualitativa de tipo aplicada, ha sido no experimental, de diseño transversal descriptivo y nivel hermenéutico. En la película Climax el desarrollo de la his...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Negreiros Castillo, Alan Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Películas cinematográficas - Crítica e interpretación
Comunicación audiovisual
Procesos comunicacionales en la sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis se tuvo como objetivo analizar la diégesis en la película Climax del director Gaspar Noé. Por su enfoque ha sido una tesis cualitativa de tipo aplicada, ha sido no experimental, de diseño transversal descriptivo y nivel hermenéutico. En la película Climax el desarrollo de la historia es crónico, existen pequeñas variaciones anacrónicas pero no influyen en el relato general. La clasificación de personajes principales y secundarios es otorgada por su nivel de aparición y por ser ejes de desarrollo de las emociones dentro de la historia. El uso del tiempo, el espacio y los personajes sin duda es fundamental para el relato de cualquier historia pero el uso de otros elementos ha desviado la configuración de la diégesis en la película Climax del director Gaspar Noé.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).