Análisis de la narrativa audiovisual de la película “en la selva no hay estrellas”, escrita y dirigida por Armando Robles

Descripción del Articulo

El cine es el arte de mostrar imágenes en movimiento; un medio visual que empezó bajo la intención de contarnos historias y exponer la realidad. En la actualidad las películas son productos creados por culturas específicas. La película se considera una forma de arte importante, una fuente de entrete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ciudad Chávez, Juan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21040
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comunicación audiovisual
Películas cinematográficas - Crítica e interpretación
Narrativa - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El cine es el arte de mostrar imágenes en movimiento; un medio visual que empezó bajo la intención de contarnos historias y exponer la realidad. En la actualidad las películas son productos creados por culturas específicas. La película se considera una forma de arte importante, una fuente de entretenimiento popular, y un poderoso medio para educar, o adoctrinar ciudadanos. En el Perú, no existe todavía una industria cinematográfica sólida. Estudiar cine es sólo un lujo para algunos y hacer cine de autor toda una proeza. Por tal motivo muchas de las películas que vemos en la actualidad carecen de un correcto lenguaje audiovisual. Tomando en cuenta la situación problemática, la presente investigación, Análisis de la narrativa audiovisual de la película En la selva no hay estrellas, escrita y dirigida por Armando Robles Godoy, se enfoca en analizar y exponer las principales características audiovisuales de una de las películas más respetadas del cine nacional. En base a lo desarrollado se concluyó que la característica principal de la narrativa audiovisual de este filme es el montaje invertido. Este no es solo un recurso estético sino que sirve para el empleo de flashbacks y flashforwards, usados por el director con la finalidad de transportarnos por diferentes sucesos de la historia del protagonista, los cuales además, terminan por revelarnos la verdadera identidad del personaje principal del filme.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).