Análisis de la narrativa audiovisual de la película “en la selva no hay estrellas”, escrita y dirigida por Armando Robles
Descripción del Articulo
El cine es el arte de mostrar imágenes en movimiento; un medio visual que empezó bajo la intención de contarnos historias y exponer la realidad. En la actualidad las películas son productos creados por culturas específicas. La película se considera una forma de arte importante, una fuente de entrete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21040 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21040 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comunicación audiovisual Películas cinematográficas - Crítica e interpretación Narrativa - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
UCVV_066c9bca748e67ebabc653f2326f7614 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21040 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Chávez Díaz, Karinn JacquelinCiudad Chávez, Juan Alberto2018-10-01T21:26:23Z2018-10-01T21:26:23Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12692/21040El cine es el arte de mostrar imágenes en movimiento; un medio visual que empezó bajo la intención de contarnos historias y exponer la realidad. En la actualidad las películas son productos creados por culturas específicas. La película se considera una forma de arte importante, una fuente de entretenimiento popular, y un poderoso medio para educar, o adoctrinar ciudadanos. En el Perú, no existe todavía una industria cinematográfica sólida. Estudiar cine es sólo un lujo para algunos y hacer cine de autor toda una proeza. Por tal motivo muchas de las películas que vemos en la actualidad carecen de un correcto lenguaje audiovisual. Tomando en cuenta la situación problemática, la presente investigación, Análisis de la narrativa audiovisual de la película En la selva no hay estrellas, escrita y dirigida por Armando Robles Godoy, se enfoca en analizar y exponer las principales características audiovisuales de una de las películas más respetadas del cine nacional. En base a lo desarrollado se concluyó que la característica principal de la narrativa audiovisual de este filme es el montaje invertido. Este no es solo un recurso estético sino que sirve para el empleo de flashbacks y flashforwards, usados por el director con la finalidad de transportarnos por diferentes sucesos de la historia del protagonista, los cuales además, terminan por revelarnos la verdadera identidad del personaje principal del filme.TesisTrujilloEscuela de Ciencias de la ComunicaciónProcesos Comunicacionales en la Sociedad Contemporáneaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVComunicación audiovisualPelículas cinematográficas - Crítica e interpretaciónNarrativa - Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Análisis de la narrativa audiovisual de la película “en la selva no hay estrellas”, escrita y dirigida por Armando Roblesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Ciencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCiudad_CJA-SD.pdf.txtCiudad_CJA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11911https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21040/3/Ciudad_CJA-SD.pdf.txt3a4d3799f14627730aa71def0d9f9be3MD53Ciudad_CJA.pdf.txtCiudad_CJA.pdf.txtExtracted texttext/plain120573https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21040/5/Ciudad_CJA.pdf.txt6351566d620792a7616590528a272349MD55THUMBNAILCiudad_CJA-SD.pdf.jpgCiudad_CJA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4616https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21040/4/Ciudad_CJA-SD.pdf.jpgfac35852fa6a79860fd9dd269ab0a43fMD54Ciudad_CJA.pdf.jpgCiudad_CJA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4616https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21040/6/Ciudad_CJA.pdf.jpgfac35852fa6a79860fd9dd269ab0a43fMD56ORIGINALCiudad_CJA-SD.pdfCiudad_CJA-SD.pdfapplication/pdf1293303https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21040/1/Ciudad_CJA-SD.pdff119f7088646810ec4ecb763b683b15fMD51Ciudad_CJA.pdfCiudad_CJA.pdfapplication/pdf992348https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21040/2/Ciudad_CJA.pdfd430187fab99051b5afc6a672ccd6fa9MD5220.500.12692/21040oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/210402023-06-14 18:33:38.401Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la narrativa audiovisual de la película “en la selva no hay estrellas”, escrita y dirigida por Armando Robles |
title |
Análisis de la narrativa audiovisual de la película “en la selva no hay estrellas”, escrita y dirigida por Armando Robles |
spellingShingle |
Análisis de la narrativa audiovisual de la película “en la selva no hay estrellas”, escrita y dirigida por Armando Robles Ciudad Chávez, Juan Alberto Comunicación audiovisual Películas cinematográficas - Crítica e interpretación Narrativa - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Análisis de la narrativa audiovisual de la película “en la selva no hay estrellas”, escrita y dirigida por Armando Robles |
title_full |
Análisis de la narrativa audiovisual de la película “en la selva no hay estrellas”, escrita y dirigida por Armando Robles |
title_fullStr |
Análisis de la narrativa audiovisual de la película “en la selva no hay estrellas”, escrita y dirigida por Armando Robles |
title_full_unstemmed |
Análisis de la narrativa audiovisual de la película “en la selva no hay estrellas”, escrita y dirigida por Armando Robles |
title_sort |
Análisis de la narrativa audiovisual de la película “en la selva no hay estrellas”, escrita y dirigida por Armando Robles |
author |
Ciudad Chávez, Juan Alberto |
author_facet |
Ciudad Chávez, Juan Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Díaz, Karinn Jacquelin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ciudad Chávez, Juan Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación audiovisual Películas cinematográficas - Crítica e interpretación Narrativa - Análisis |
topic |
Comunicación audiovisual Películas cinematográficas - Crítica e interpretación Narrativa - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
El cine es el arte de mostrar imágenes en movimiento; un medio visual que empezó bajo la intención de contarnos historias y exponer la realidad. En la actualidad las películas son productos creados por culturas específicas. La película se considera una forma de arte importante, una fuente de entretenimiento popular, y un poderoso medio para educar, o adoctrinar ciudadanos. En el Perú, no existe todavía una industria cinematográfica sólida. Estudiar cine es sólo un lujo para algunos y hacer cine de autor toda una proeza. Por tal motivo muchas de las películas que vemos en la actualidad carecen de un correcto lenguaje audiovisual. Tomando en cuenta la situación problemática, la presente investigación, Análisis de la narrativa audiovisual de la película En la selva no hay estrellas, escrita y dirigida por Armando Robles Godoy, se enfoca en analizar y exponer las principales características audiovisuales de una de las películas más respetadas del cine nacional. En base a lo desarrollado se concluyó que la característica principal de la narrativa audiovisual de este filme es el montaje invertido. Este no es solo un recurso estético sino que sirve para el empleo de flashbacks y flashforwards, usados por el director con la finalidad de transportarnos por diferentes sucesos de la historia del protagonista, los cuales además, terminan por revelarnos la verdadera identidad del personaje principal del filme. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-01T21:26:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-01T21:26:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/21040 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/21040 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21040/3/Ciudad_CJA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21040/5/Ciudad_CJA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21040/4/Ciudad_CJA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21040/6/Ciudad_CJA.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21040/1/Ciudad_CJA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21040/2/Ciudad_CJA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a4d3799f14627730aa71def0d9f9be3 6351566d620792a7616590528a272349 fac35852fa6a79860fd9dd269ab0a43f fac35852fa6a79860fd9dd269ab0a43f f119f7088646810ec4ecb763b683b15f d430187fab99051b5afc6a672ccd6fa9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923501304119296 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).