El museo como perspectiva pedagógica para el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área personal social, en los alumnos del 3er grado de educación primaria, I.E. N° 20392, Juan Pascual Pringles de Peralvillo – Chancay, 2010

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la influencia del museo como perspectiva pedagógica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área Personal Social en los alumnos del 3er. grado de educación primaria en la I.E. N° 20392 Juan Pascual Pringles del CC.PP. de Peralvillo – Cha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Soma, Gabriel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116961
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Museo
Pedagógica
Personal social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_fd5bc8fd94a78f377e22e6364b1c7aba
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116961
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv El museo como perspectiva pedagógica para el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área personal social, en los alumnos del 3er grado de educación primaria, I.E. N° 20392, Juan Pascual Pringles de Peralvillo – Chancay, 2010
title El museo como perspectiva pedagógica para el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área personal social, en los alumnos del 3er grado de educación primaria, I.E. N° 20392, Juan Pascual Pringles de Peralvillo – Chancay, 2010
spellingShingle El museo como perspectiva pedagógica para el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área personal social, en los alumnos del 3er grado de educación primaria, I.E. N° 20392, Juan Pascual Pringles de Peralvillo – Chancay, 2010
Morán Soma, Gabriel Angel
Museo
Pedagógica
Personal social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short El museo como perspectiva pedagógica para el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área personal social, en los alumnos del 3er grado de educación primaria, I.E. N° 20392, Juan Pascual Pringles de Peralvillo – Chancay, 2010
title_full El museo como perspectiva pedagógica para el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área personal social, en los alumnos del 3er grado de educación primaria, I.E. N° 20392, Juan Pascual Pringles de Peralvillo – Chancay, 2010
title_fullStr El museo como perspectiva pedagógica para el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área personal social, en los alumnos del 3er grado de educación primaria, I.E. N° 20392, Juan Pascual Pringles de Peralvillo – Chancay, 2010
title_full_unstemmed El museo como perspectiva pedagógica para el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área personal social, en los alumnos del 3er grado de educación primaria, I.E. N° 20392, Juan Pascual Pringles de Peralvillo – Chancay, 2010
title_sort El museo como perspectiva pedagógica para el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área personal social, en los alumnos del 3er grado de educación primaria, I.E. N° 20392, Juan Pascual Pringles de Peralvillo – Chancay, 2010
author Morán Soma, Gabriel Angel
author_facet Morán Soma, Gabriel Angel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Morán Soma, Gabriel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Museo
Pedagógica
Personal social
topic Museo
Pedagógica
Personal social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Objetivo: Determinar la influencia del museo como perspectiva pedagógica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área Personal Social en los alumnos del 3er. grado de educación primaria en la I.E. N° 20392 Juan Pascual Pringles del CC.PP. de Peralvillo – Chancay. Métodos: El método de investigación es tipo aplicada, descriptivo, explicativa. Por la naturaleza de la investigación el diseño es experimental en un campo de acción amplio por ser un tema educativo, donde se emplean en la validación de materiales instruccionales como principios pedagógicos, estrategias metodológicas y el aprendizaje significativo. La conformación aleatoria de los dos grupos (GC) y (GE) nos permiten concluir las diferencias que se haya podido contrastar entre las medidas “antes” y “después” que se deben al tratamiento o factor causal aplicado al grupo experimental. Resultados: Luego de haber medido el rendimiento intelectual en la aplicación de pre-test y post-test observamos que el uso del museo como perspectiva pedagógica, éstas responden a una orientación didáctica en la exhibición de las piezas, el uso adecuado del museo en la aplicación de una clase guiada es relevante y a su vez permite el desarrollo de los niveles y aprendizajes significativos. Asimismo se muestra claramente la diferencia en las notas de los alumnos antes y después de la visita al museo, en donde el promedio inicial es de 8.722 y 17.00 respectivamente. Además la visita al museo contribuyo en su aprendizaje y la homogenización del grupo y esto se refleja al disminuir la dispersión de 1,427 a 1,242. Conclusiones: El uso del museo como perspectiva pedagógica ha logrado en el educando adquiera mayor capacidad de retención en los conocimientos, mayor comprensión de hecho histórico y sobretodo, se ha logrado que el educando tome conciencia de la realidad histórica, por lo que es necesario implementar una estrategia didáctica como agente motivacional para crear en el docente una perspectiva laboral más dinámica entorno a su especialidad. El uso del museo como perspectiva pedagógica, responden a una orientación didáctica en la exhibición de las piezas, el uso adecuado del museo en la aplicación de una clase guiada es relevante y a su vez permite el desarrollo de los niveles y aprendizajes significativos.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-26T16:40:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-26T16:40:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/116961
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/116961
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116961/1/Mor%c3%a1n_SGA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116961/2/Mor%c3%a1n_SGA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116961/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116961/4/Mor%c3%a1n_SGA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116961/6/Mor%c3%a1n_SGA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116961/5/Mor%c3%a1n_SGA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116961/7/Mor%c3%a1n_SGA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 810fa37973bb067b8e68d73f084d71b0
bb82436bb4acd417b503df967ff4cb78
88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652
34a6c1ead79b6e0588f596683fdec388
b15457016e8842603d31b987ccf26aa4
d6b02a7105224f10dffb00ae432b5e5e
d6b02a7105224f10dffb00ae432b5e5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1816165273373245440
spelling Morán Soma, Gabriel Angel2023-06-26T16:40:07Z2023-06-26T16:40:07Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12692/116961Objetivo: Determinar la influencia del museo como perspectiva pedagógica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área Personal Social en los alumnos del 3er. grado de educación primaria en la I.E. N° 20392 Juan Pascual Pringles del CC.PP. de Peralvillo – Chancay. Métodos: El método de investigación es tipo aplicada, descriptivo, explicativa. Por la naturaleza de la investigación el diseño es experimental en un campo de acción amplio por ser un tema educativo, donde se emplean en la validación de materiales instruccionales como principios pedagógicos, estrategias metodológicas y el aprendizaje significativo. La conformación aleatoria de los dos grupos (GC) y (GE) nos permiten concluir las diferencias que se haya podido contrastar entre las medidas “antes” y “después” que se deben al tratamiento o factor causal aplicado al grupo experimental. Resultados: Luego de haber medido el rendimiento intelectual en la aplicación de pre-test y post-test observamos que el uso del museo como perspectiva pedagógica, éstas responden a una orientación didáctica en la exhibición de las piezas, el uso adecuado del museo en la aplicación de una clase guiada es relevante y a su vez permite el desarrollo de los niveles y aprendizajes significativos. Asimismo se muestra claramente la diferencia en las notas de los alumnos antes y después de la visita al museo, en donde el promedio inicial es de 8.722 y 17.00 respectivamente. Además la visita al museo contribuyo en su aprendizaje y la homogenización del grupo y esto se refleja al disminuir la dispersión de 1,427 a 1,242. Conclusiones: El uso del museo como perspectiva pedagógica ha logrado en el educando adquiera mayor capacidad de retención en los conocimientos, mayor comprensión de hecho histórico y sobretodo, se ha logrado que el educando tome conciencia de la realidad histórica, por lo que es necesario implementar una estrategia didáctica como agente motivacional para crear en el docente una perspectiva laboral más dinámica entorno a su especialidad. El uso del museo como perspectiva pedagógica, responden a una orientación didáctica en la exhibición de las piezas, el uso adecuado del museo en la aplicación de una clase guiada es relevante y a su vez permite el desarrollo de los niveles y aprendizajes significativos.TesisLima NorteEscuela de PosgradoDidáctica y Evaluación de los AprendizajesEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMuseoPedagógicaPersonal socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El museo como perspectiva pedagógica para el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área personal social, en los alumnos del 3er grado de educación primaria, I.E. N° 20392, Juan Pascual Pringles de Peralvillo – Chancay, 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa15745812191097https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMorán_SGA-SD.pdfMorán_SGA-SD.pdfapplication/pdf81658https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116961/1/Mor%c3%a1n_SGA-SD.pdf810fa37973bb067b8e68d73f084d71b0MD51Morán_SGA.pdfMorán_SGA.pdfapplication/pdf1125593https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116961/2/Mor%c3%a1n_SGA.pdfbb82436bb4acd417b503df967ff4cb78MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116961/3/license.txt88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652MD53TEXTMorán_SGA-SD.pdf.txtMorán_SGA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8712https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116961/4/Mor%c3%a1n_SGA-SD.pdf.txt34a6c1ead79b6e0588f596683fdec388MD54Morán_SGA.pdf.txtMorán_SGA.pdf.txtExtracted texttext/plain182827https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116961/6/Mor%c3%a1n_SGA.pdf.txtb15457016e8842603d31b987ccf26aa4MD56THUMBNAILMorán_SGA-SD.pdf.jpgMorán_SGA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4599https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116961/5/Mor%c3%a1n_SGA-SD.pdf.jpgd6b02a7105224f10dffb00ae432b5e5eMD55Morán_SGA.pdf.jpgMorán_SGA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4599https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116961/7/Mor%c3%a1n_SGA.pdf.jpgd6b02a7105224f10dffb00ae432b5e5eMD5720.500.12692/116961oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1169612024-11-06 11:17:31.516Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKcHVycG9zZXMgb2Ygc2VjdXJpdHksIGJhY2stdXAgYW5kIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiBEU1UsIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQpGVUxGSUxMRUQgQU5ZIFJJR0hUIE9GIFJFVklFVyBPUiBPVEhFUiBPQkxJR0FUSU9OUyBSRVFVSVJFRCBCWSBTVUNICkNPTlRSQUNUIE9SIEFHUkVFTUVOVC4KCkRTVSB3aWxsIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZnkgeW91ciBuYW1lKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3Iocykgb3Igb3duZXIocykgb2YgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcwpsaWNlbnNlLCB0byB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24uCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).