El museo como perspectiva pedagógica para el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área personal social, en los alumnos del 3er grado de educación primaria, I.E. N° 20392, Juan Pascual Pringles de Peralvillo – Chancay, 2010
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la influencia del museo como perspectiva pedagógica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área Personal Social en los alumnos del 3er. grado de educación primaria en la I.E. N° 20392 Juan Pascual Pringles del CC.PP. de Peralvillo – Cha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116961 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116961 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Museo Pedagógica Personal social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la influencia del museo como perspectiva pedagógica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los contenidos históricos en el área Personal Social en los alumnos del 3er. grado de educación primaria en la I.E. N° 20392 Juan Pascual Pringles del CC.PP. de Peralvillo – Chancay. Métodos: El método de investigación es tipo aplicada, descriptivo, explicativa. Por la naturaleza de la investigación el diseño es experimental en un campo de acción amplio por ser un tema educativo, donde se emplean en la validación de materiales instruccionales como principios pedagógicos, estrategias metodológicas y el aprendizaje significativo. La conformación aleatoria de los dos grupos (GC) y (GE) nos permiten concluir las diferencias que se haya podido contrastar entre las medidas “antes” y “después” que se deben al tratamiento o factor causal aplicado al grupo experimental. Resultados: Luego de haber medido el rendimiento intelectual en la aplicación de pre-test y post-test observamos que el uso del museo como perspectiva pedagógica, éstas responden a una orientación didáctica en la exhibición de las piezas, el uso adecuado del museo en la aplicación de una clase guiada es relevante y a su vez permite el desarrollo de los niveles y aprendizajes significativos. Asimismo se muestra claramente la diferencia en las notas de los alumnos antes y después de la visita al museo, en donde el promedio inicial es de 8.722 y 17.00 respectivamente. Además la visita al museo contribuyo en su aprendizaje y la homogenización del grupo y esto se refleja al disminuir la dispersión de 1,427 a 1,242. Conclusiones: El uso del museo como perspectiva pedagógica ha logrado en el educando adquiera mayor capacidad de retención en los conocimientos, mayor comprensión de hecho histórico y sobretodo, se ha logrado que el educando tome conciencia de la realidad histórica, por lo que es necesario implementar una estrategia didáctica como agente motivacional para crear en el docente una perspectiva laboral más dinámica entorno a su especialidad. El uso del museo como perspectiva pedagógica, responden a una orientación didáctica en la exhibición de las piezas, el uso adecuado del museo en la aplicación de una clase guiada es relevante y a su vez permite el desarrollo de los niveles y aprendizajes significativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).