Desarrollo histórico de la relación entre el Museo Nacional de la Cultura Peruana y su contexto. Una mirada desde la economía de la cultura

Descripción del Articulo

El Museo Nacional de la Cultura Peruana (MNCP) fue fundado en el año 1946, es uno de los museos más antiguos a nivel nacional. Por su historia y antigüedad ha tenido una estrecha relación con el devenir académico y cultural del país. Destaca por la gran colección de piezas de arte popular que reflej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinosa Puentes, Ana María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos - Perú
Museos - Aspectos educativos - Perú
Museos - Administración
Asistencia a museos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El Museo Nacional de la Cultura Peruana (MNCP) fue fundado en el año 1946, es uno de los museos más antiguos a nivel nacional. Por su historia y antigüedad ha tenido una estrecha relación con el devenir académico y cultural del país. Destaca por la gran colección de piezas de arte popular que refleja la diversidad cultural nacional. Pero a pesar de su trayectoria y labor, en los últimos años no ha tenido el público ni el reconocimiento que debiera tener. En este contexto a través del método de análisis-síntesis, con un enfoque cualitativo y de tipo no experimental se recolectó información mediante revisión bibliográfica y entrevistas semiestructuradas en profundidad con directivos y colaboradores del museo y de esta manera contribuir para que el MNCP se consolide como un espacio actualizado, consciente de su historia y su gran potencial. Se identificaron, describieron y analizaron seis periodos de la historia del MNCP: 1) Antecedentes, 2) Primeros años del MNCP (1946-1956); 3) La antropología y la arqueología en el MNCP (1956-1992); 4) La historia del arte y el renacer del Instituto de Arte Peruano (1992-2003); 5) El arte popular como patrimonio cultural inmaterial (2003- 2014); y 6) Periodo actual (2014-2016). Se concluyó que es fundamental que el MNCP ponga a la sociedad y sus transformaciones en el centro de su quehacer, para convertirse en un espacio más dinámico, adaptado al público y propositivo frente a su entorno y sus problemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).