Efecto del tiempo de agitación y dosis entre coagulantes de exoesqueleto de camarón y chatarra de hierro en la remoción de turbiedad del Río Santa
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea nuevas alternativas de coagulantes para el tratamiento de aguas de uso potable, aprovechando residuos del exoesqueleto de camarón y la chatarra de hierro para producir quitosano y cloruro férrico (FeCl3) respectivamente; empleados para remover la turbiedad de Río Sa...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34972 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34972 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Remoción Turbiedad Quitosano Chatarra de Hierro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación plantea nuevas alternativas de coagulantes para el tratamiento de aguas de uso potable, aprovechando residuos del exoesqueleto de camarón y la chatarra de hierro para producir quitosano y cloruro férrico (FeCl3) respectivamente; empleados para remover la turbiedad de Río Santa, para ello se utilizó un diseño experimental bifactorial cuyas variables de investigación fueron tiempo de agitación (10 min, 20 min y 30 min) y dosis de coagulante (15 ml, 30 ml, 45 ml) con un total de 9 tratamientos con tres repeticiones por cada coagulante; dichos tratamiento se realizaron en el equipo de pruebas de jarras. La muestra analizada del agua presentó un valor inicial de 101.7 NTU. Luego de haber aplicados los tratamientos se obtuvo que el coagulante quitosano removió la turbiedad hasta un 81.05%, en un tiempo de agitación de 30 min y una dosis de 15 ml mientras el coagulante de cloruro Férrico (FeCl3) consiguió remover un 97.88% de turbiedad, en un tiempo de 30 minutos y una dosis de 45 ml. Concluyendo que ambos coagulantes son efectivos para la remoción de la turbiedad en aguas de uso potable , pero al comparar la efectividad de estos se demostró que el cloruro férrico (FeCl3) es mejor el coagulante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).