Programa “Estrategias de Polya” en el aprendizaje de matemática, en estudiantes de primero de secundaria, Institución Educativa Melitón Carvajal, Lince 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación: Programa “Estrategias de Polya” en el aprendizaje de matemática, en estudiantes de primero de secundaria, Institución Educativa Melitón Carvajal, Lince 2018. Tuvo como objetivo general Determinar el efecto del programa “las estrategias de Polya en el aprendizaje de la mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrocal Negrillo, Juan Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17412
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa
Estrategias
Aprendizaje
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación: Programa “Estrategias de Polya” en el aprendizaje de matemática, en estudiantes de primero de secundaria, Institución Educativa Melitón Carvajal, Lince 2018. Tuvo como objetivo general Determinar el efecto del programa “las estrategias de Polya en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Melitón Carvajal, Lince 2018, cuya finalidad fue mejorar el aprendizaje de la matemática. La investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, bajo el diseño experimental, cuyo método fue hipotético deductivo, de alcance cuasi experimental con una población de 240 estudiantes y con una muestra de 60 estudiantes, los cuales se dividieron en 30 estudiantes para el grupo control y 30 para el grupo experimental, estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa Melitón Carvajal, Lince. Se aplicó como instrumento de medición una escala valorativa tanto para el pre y post test, el instrumento fue validado por juicio de expertos y se ha determinado su confiabilidad mediante el estadístico Kr-20, con un coeficiente de 0.79. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico U- Mann Whitney. Los resultados mostraron la comparación por test entre los grupos control y experimental, de donde en el grupo de control el pre test, indicó que el 60% de los estudiantes se encuentran un nivel de proceso y el 50% en el grupo experimental se encuentra en el nivel de inicio sobre el aprendizaje de matemática, luego de la aplicación del experimento en el pos test, en el grupo control el 66,7% de los estudiantes se encuentra en nivel de proceso, mientras que en el grupo experimental el 53.3% se encuentran en nivel de logro previsto y el 43,3% de los estudiantes se encuentran en nivel de logro destacado. Concluyendo que: la aplicación del programa “las estrategia de Polya” mejora significativamente el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Melitón Carvajal, Lince 2018, habiéndose obtenido según la Prueba estadística U de Mann – Whitney, diferencias significativas entre el grupo control y experimental (z = -6.304, p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).