Incidencia del catastro en los desastres naturales - caso Huaral
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de las personas respecto a la utilidad de la información catastral en la atención de las emergencias causadas por los desastres naturales. La investigación fue de tipo básica con enfoque cualitativo. El método utilizado fue el diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toma de decisiones Inventario físico Gestión de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de las personas respecto a la utilidad de la información catastral en la atención de las emergencias causadas por los desastres naturales. La investigación fue de tipo básica con enfoque cualitativo. El método utilizado fue el diseño fenomenológico – hermenéutico. Para la colecta de datos se empleó la técnica de la entrevista, por lo cual se utilizó como instrumentos la guía de entrevista semi estructurada, así también se afianzo por medio de un diario de campo, fotografías, y videos; así mismo sobre el número de entrevistados se contó con 10. Como conclusiones se tuvo que, la precepción que tienen las personas sobre el catastro es que muy útil para la atención de emergencias causadas por desastres naturales, que contar con planos para la mayoría es muy util sobre todo para aquellos que conocen sobre catastro, y que la percepción sobre la vulnerabilidad es variada, resaltando de ello las entrevistas de la población afectada, quienes manifiestan un total desconocimiento sobre ello, muy diferente al caso de los funcionarios públicos y personal especializado en primeras respuestas ante emergencias, pues queda claro su amplio conocimiento sobre el mismo tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).