Análisis prospectivo en la toma de decisiones: políticas de gestión del riesgo de desastres para la adaptación al cambio climático
Descripción del Articulo
La finalidad de la investigación fue formular una propuesta de modelo teórico a través de análisis prospectivo que permita la toma de decisiones sobre políticas de gestión del riesgo de desastres para la adaptación al cambio climático, basado en el Enfoque Gestión por Resultados. Para ello, se utili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prospectivo Toma decisiones Gestión del riesgo Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La finalidad de la investigación fue formular una propuesta de modelo teórico a través de análisis prospectivo que permita la toma de decisiones sobre políticas de gestión del riesgo de desastres para la adaptación al cambio climático, basado en el Enfoque Gestión por Resultados. Para ello, se utilizó el diseño complementario de triangulación concurrente. El presente estudio fue considerado de tipo teórico, tipificándolo según su nivel de profundidad en predictivo y por el tipo de datos preferentemente cualitativo. Se aplicó la técnica de análisis documental y análisis de escenarios, con sus instrumentos listas de cotejos y matriz de matriz estructural respectivamente; Se concluye que el impacto del cambio climático viene generando alarmantes pérdidas de vidas y materiales, las inundaciones, tormentas de viento y terremotos son los más frecuentes a nivel mundial. Existen lineamientos generales sobre políticas de gestión del riesgo de desastres a nivel nacional, las cuales no son efectivas, cada vez que somos víctimas seguimos siendo más vulnerables, la falta de liderazgo, de control, monitoreo y los frecuentes actos de corrupción de funcionarios contribuyen a la ineficacia. También se desarrolló un diseño metodológico para investigaciones prospectivas porque actualmente la gestión pública en el Perú y en muchos países del mundo los gobiernos carecen de instrumentos y estrategias para la toma de decisiones. Se realizó análisis de escenarios futuros mediante la metodología prospectiva para determinar las variables claves, las cuales se muestran según el orden de prioridades las sequías, inundaciones y huaicos que deberán ser abordadas por los responsables en la toma de decisiones y proponer políticas de gestión del riesgo mediante el modelo gestión por resultados. En la investigación han intervenido 9 profesionales involucrados en tomas de decisiones y académicos a nivel nacional e internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).