Programa Intecofono para mejorar la Conciencia Fonológica en estudiantes preescolares de una Institución Educativa, San Miguel – 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio se planteó con el objetivo de determinar los efectos del programa Intecofono para mejorar la Conciencia Fonológica en estudiantes de 5 años, Institución Educativa de un distrito de San Miguel.2016, cuyos objetivos específicos apuntan a relacionar la conciencia fonológica con las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113010 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervención Temprana Conciencia Fonológica Lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio se planteó con el objetivo de determinar los efectos del programa Intecofono para mejorar la Conciencia Fonológica en estudiantes de 5 años, Institución Educativa de un distrito de San Miguel.2016, cuyos objetivos específicos apuntan a relacionar la conciencia fonológica con las dimensiones silábica, intrasilábica y fonémica. Se enmarca dentro del nivel aplicado, con un enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. Se contó con una muestra conformada por 40 estudiantes de 5 y 6 años de edad. 20 del grupo control y 20 del grupo experimental, a quienes se les aplico en dos ocasiones la Prueba de Habilidades Metalingüísticas (THM) de Panda modificado en el año (2000). El programa de intervención consistió en el desarrollo de 10 sesiones. En cuanto al grupo control de estudio al iniciar la investigación de acuerdo al análisis comparativo no se muestra diferencias estadísticamente significativas en la conciencia fonológica. (p=-0,955) es decir; que los grupos presentan similitud antes de la intervención iniciar el programa. Los resultados muestran efectos positivos en cuanto al grupo experimental, grupo al que se le empleo el programa: En el post test un 0% en el nivel deficiente, 0% en el nivel elemental, el 55% en el nivel intermedio y el 45% se encuentra en el nivel avanzado. Esta investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que: Es posible mejorar la conciencia fonológica de los estudiantes de 5 años del programa diseñado, el cual puede ser mejorado incorporando aspectos no contemplados inicialmente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).