Programa de Conciencia Fonológica con Cuentos Andinos para Estimular la Lectura Temprana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene interés en conocer qué habilidades pre lectoras se deben promover en la alfabetización temprana antes que los niños lleguen al nivel primario; es decir reflexionar sobre la importancia de los predictores de la lectura que subyacen a la enseñanza de la lectu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Alvarez, Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/178
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alfabetización temprana
predictores de la lectura
conciencia fonológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene interés en conocer qué habilidades pre lectoras se deben promover en la alfabetización temprana antes que los niños lleguen al nivel primario; es decir reflexionar sobre la importancia de los predictores de la lectura que subyacen a la enseñanza de la lectura formal. Por lo que se propone un Programa de Conciencia Fonológica con Cuentos Andinos que por un lado propicie sin titubeos el conocimiento de los saberes ancestrales y por otra parte permita a los maestros tener estrategias y lúdicas para formular propuestas de conciencia fonológica que sean contextualizadas y pertinentes a la edad; en cuya práctica el lenguaje y la expresión oral sea el punto de partida para adquirir dichas habilidades y este a su vez aproxime al niño al éxito en el proceso lector más adelante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).