Resolución de problemas y el aprendizaje del cálculo diferencial en estudiantes del II ciclo de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNFV. Lima, 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada, “Resolución de Problemas y el Aprendizaje del Cálculo Diferencial en estudiantes del II ciclo de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNFV. Lima, 2013”, tiene por objetivo principal determinar la relación entre la resolución de problemas y el a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118915 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Resolución de problemas Cálculo diferencial Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada, “Resolución de Problemas y el Aprendizaje del Cálculo Diferencial en estudiantes del II ciclo de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNFV. Lima, 2013”, tiene por objetivo principal determinar la relación entre la resolución de problemas y el aprendizaje del Cálculo Diferencial. Esta investigación nace como respuesta a la búsqueda de alternativas de solución a las dificultades en el aprendizaje del Cálculo Diferencial, considerando la resolución de problemas como el centro de la enseñanzaaprendizaje. La investigación es de tipo básica, el método hipotético-deductivo, el diseño es no experimental y el nivel de la investigación es correlacional por cuanto nos permitirá conocer el grado de relación de dos variables de estudio: resolución de problemas y el aprendizaje del Cálculo Diferencial, esto contribuirá a enriquecer el conocimiento científico. Para tal fin se construyeron dos instrumentos de recolección de datos que se aplicaron a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV): un cuestionario tipo Likert para la resolución de problemas y una prueba de conocimientos del Cálculo Diferencial para el aprendizaje. Después de realizar el análisis de los datos e interpretado los resultados se llegó a la siguiente conclusión: En base a la evidencia estadística no podemos afirmar que exista relación positiva y significativa entre la resolución de problemas y el aprendizaje del Cálculo Diferencial en estudiantes del II ciclo de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNFV, habiéndose obtenido un coeficiente de correlación r = -0,278 . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).