Análisis de la retroalimentación de evidencias y la producción de textos escritos en estudiantes de secundaria de Huarochirí, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar la retroalimentación y la producción de textos escritos en los estudiantes de secundaria desde la percepción de los actores educativos: especialistas de educación, directores, docentes y estudiantes; se recurrió al enfoque cualitativo, el paradigma hermen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Sanchez, Rafael Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroalimentación
Evaluación formativa
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar la retroalimentación y la producción de textos escritos en los estudiantes de secundaria desde la percepción de los actores educativos: especialistas de educación, directores, docentes y estudiantes; se recurrió al enfoque cualitativo, el paradigma hermenéutico interpretativo y el diseño fenomenológico. Se elaboró una guía de entrevista semiestructurada con cuatro preguntas sobre la retroalimentación y tres preguntas sobre producción de textos escritos durante la educación a distancia que fue aplicada de manera virtual. Los resultados revelaron que mayormente se ejecutan los tipos de retroalimentación elemental y descriptiva, usan los criterios de evaluación para aplicar las estrategias propuestas por Wilson y Anijovich de manera escrita en el WhatsApp y verbal a través de audios y llamadas telefónicas; y quienes la realizan son los docentes y las familias como fuente de retroalimentación surgida en el contexto pandémico. En la escritura de textos se comprobó el uso de las etapas de planificación donde predomina el propósito, el destinatario, el lenguaje y la estructura; en la textualización y revisión se priorizan las reglas ortográficas y superficialmente la cohesión y la coherencia. Aún no se promueve la reflexión, la regulación y la autonomía de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).