Evaluación sismorresistente de una edificación de 5 niveles con 40 años de antigüedad, Ica - 2022
Descripción del Articulo
El estudio realizado pretende dar alcances de una evaluación sismorresistente de una edificación de 5 niveles con 40 años de antigüedad, en Ciudad de Ica. el cual nos permitirá diagnosticar el estado actual de la edificación y en caso que sea necesario poder tomar las medidas preventivas de reforzam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de estructuras Edificios - Diseño y construcción Construcciones antisísmicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El estudio realizado pretende dar alcances de una evaluación sismorresistente de una edificación de 5 niveles con 40 años de antigüedad, en Ciudad de Ica. el cual nos permitirá diagnosticar el estado actual de la edificación y en caso que sea necesario poder tomar las medidas preventivas de reforzamiento y así prevenir cualquier efecto negativo ante un sismo. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar cuál será el efecto de la evaluación sismorresistente de una Edificación de 5 Niveles con 40 años de antigüedad en el Distrito y Provincia de Ica, para ello se utilizó un tipo de investigación aplicada de nivel descriptivo y diseño no experimental - Transversal. Los resultados del trabajo de investigación logro constatar que la estructura en estudio al realizar la evaluación por carga vertical Se evidencio la presencia de torsión en la estructura, superando los valores máximos permitidos por la norma E.030, por tal motivo se tiene que hacer un análisis riguroso de la estructura. al realizar la evaluación por carga horizontal se tomó en consideración que la estructura es irregular por el cual se procedió a verificar la relación de fuerzas contantes en ambas direcciones, en ambos ejes se tomó en cuenta el factor de amplificación al no superar el 90% de la cortante estática en dirección X, en dirección Y la cortante dinámica no supera el 90% de la cortante estática, la cual nos permitió alcanzar valores que logran cumplir con los lineamientos de la norma E.030 del 2020. Las conclusiones a los que se llegaron fue que luego de describir la evaluación sismorresistente debido a carga vertical se puede revelar que la estructura no cumple con los parámetros normativos actuales razón por la cual se tuvo que tener una mayor rigurosidad en su análisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).