Evaluación de la influencia del aislamiento sísmico de base en una edificación que presenta irregularidad por discontinuidad de elementos verticales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en la evaluación de la influencia del aislamiento sísmico de base en una edificación que presenta irregularidad por discontinuidad de elementos verticales. Esta investigación surgió a partir de la escasez de información y estudios sobre el uso de aislado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Lazaro, Miguel Angel, Vasquez Solórzano, Sandro Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30911
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas--Evaluación
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consiste en la evaluación de la influencia del aislamiento sísmico de base en una edificación que presenta irregularidad por discontinuidad de elementos verticales. Esta investigación surgió a partir de la escasez de información y estudios sobre el uso de aisladores en edificios que presentan irregularidades estructurales. Gran parte de los estudios se han enfocado en la evaluación del desempeño de edificaciones regulares con aisladores. Asimismo, de la limitada información que se puede encontrar de estudios sobre edificios irregulares con aisladores, la mayoría corresponden a irregularidades en planta, tales como irregularidad torsional, discontinuidad de diafragma, entre otros. La metodología del presente trabajo se organiza en cuatro etapas. En primer lugar, se define la arquitectura y posteriormente la disposición de la estructura de la edificación a emplear para el presente estudio. Asimismo, se definen la cantidad de pisos, el uso de la edificación y las condiciones geotécnicas. En segundo lugar, se realiza el modelamiento de la edificación considerándola de base fija. Luego, se realiza el análisis sísmico empleando el método de fuerzas estáticas equivalentes y el método modal espectral. En tercer lugar, se calculan las propiedades del sistema de aislamiento, la disposición de los aisladores, el tratamiento de registros y se realiza el análisis sísmico empleando los métodos usados para la edificación con base fija, y adicionalmente, realizando el análisis dinámico tiempo-historia. Finalmente, se realiza un análisis comparativo de los resultados obtenidos tanto para la edificación de base fija, como aislada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).