Análisis de irregularidad estructural en altura para mejorar la respuesta sísmica en edificaciones autoconstruidas de 3 niveles, AA.HH. Las Torres, Ica, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue analizar la irregularidad estructural en altura para mejorar la respuesta sísmica en edificaciones autoconstruidas de 3 niveles en la ciudad y departamento de Ica, recurriendo a un tipo de investigación aplicada con enfoque cuantitativo, diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Aguilar, Karla Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Construcciones antisísmicas
Construcciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue analizar la irregularidad estructural en altura para mejorar la respuesta sísmica en edificaciones autoconstruidas de 3 niveles en la ciudad y departamento de Ica, recurriendo a un tipo de investigación aplicada con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y un nivel descriptivo para una población de 5 edificaciones autoconstruidas, una muestra de 2 edificaciones autoconstruidas y en tipo de muestreo no probabilístico intencional, para ello se hizo empleo la técnica de la observación la cual complementada con una ficha de recopilación de datos ayudaron a recabar las principales características de las edificaciones autoconstruidas que podrían llegar a presentar irregularidad estructural en altura. Los resultados de la investigación lograron demostrar que las edificaciones en estudio presentaron irregularidad estructural, además de ello, presentaron irregularidad estructural en planta, tal como la irregularidad torsional; concluyéndose finalmente que a la actualidad se siguen presentando este tipo de problemas en las edificaciones puesto que aún se siguen observando edificaciones con características similares a las expuestas en el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).