Desarrollo de habilidades cognitivas en el área de comunicación mediante el uso de recursos digitales E-Learning en niños de 5 años, Lima, 2021

Descripción del Articulo

El desarrollo de habilidades cognitivas en el área de comunicación mediante el uso de recursos digitales E-Learning, es una técnica que se basa en herramientas virtuales y fortalece la adquisición de competencias o habilidades básicas, así mismo facilita la construcción de conocimientos. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Neola, Nancy Fabiola, Castillo Navarro, Alexandra Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo cognitivo
Medios digitales
Habilidades blandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de habilidades cognitivas en el área de comunicación mediante el uso de recursos digitales E-Learning, es una técnica que se basa en herramientas virtuales y fortalece la adquisición de competencias o habilidades básicas, así mismo facilita la construcción de conocimientos. El objetivo de estudio fue determinar la influencia del uso de recursos digitales E-Learning en el desarrollo de habilidades cognitivas en el área de comunicación en niños de 5 años, su enfoque fue cuantitativo, de diseño experimental, tipo pre experimental, con una muestra de 26 infantes de 5 años del nivel inicial, en el distrito de Comas, Perú. El instrumento utilizado fue de elaboración propia denominado “Evaluación de habilidades cognitivas en el área de comunicación”, como resultado general se obtuvieron diferencias significativas positivas en cuanto al desarrollo de habilidades cognitivas en el área de comunicación, luego de desarrollar el programa “jugando a aprender” (sig.=,000; p <0.005). En síntesis, se determinó que los efectos significativos se obtuvieron gracias a la aplicación de recursos digitales, por ello se observó que en la prueba de medición pretest un 30% se encontró en un nivel bajo, después de la aplicación de programa y la medición de la prueba postest el 100% de los niños mejoraron en su rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).